Vivencias de mujeres que presentaron preeclampsia severa durante su gestación en una institución nivel III de la ciudad de Neiva Huila

SKU: FCS-E-44 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen: La mortalidad materna es un reto importante para la Salud Pública, causada por patologías complejas, como la preeclampsia severa. Este proyecto está enfocado en la preeclampsia severa, conocida por la presencia de alteraciones hipertensivas en el embarazo a partir de la semana 20. El cual permite conocer las vivencias de estas mujeres, analizando su transición al presentar esta patología y los daños que genera.

Objetivo general: Describir las vivencias de mujeres que presentaron preeclampsia severa durante su gestación en una clínica nivel III en Neiva Huila.

Específicos: Explorar la transición con respecto a cambios de identidad, roles y cambios de conducta presentados en mujeres con preeclampsia severa según el referencial teórico de Meléis.

Describir de la vulnerabilidad relacionada con las vivencias de las gestantes que presentaron preeclampsia severa.

Develar la influencia del cuidado de enfermería durante al proceso de transición de la gestante que presentó preeclampsia severa. 

Este estudio se construye bajo la teoría de las transiciones de Afaf Ibrahim Meléis, que define los tipos de transiciones del desarrollo, salud y enfermedad, situacional y organizativo y permite el dominio de conductas, sentimientos, señales y símbolos asociados. También permite conocer una serie de situaciones que emergen de las vivencias y así visionar una atención más humana en pacientes con esta patología.

Metodología: Se aplicó bajo un enfoque cualitativo, con abordaje fenomenológico, con el propósito de identificar las vivencias de las participantes. Se realizó una entrevista a 5 mujeres, residentes en la zona urbana de Neiva-Huila, luego del fenómeno de saturación de la información.  Los resultados del estudio servirán como referencia para futuras investigaciones.

Autor

Andrea Fernanda Gámez, Daniela Alexandra Dussan Ramón, Liliana Campos Quintero (Asesora), Luisa Fernanda Ordoñez Delgado

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Mujeres, Preeclampsia severa, Transición de la gestante

Disponibilidad

No

Ir al contenido