Los pacientes que presentaron la infección por Covid-19 presentaron manifestaciones clínicas desde leves a graves como tos, disnea, fatiga, hasta incluso desarrollar cuadros respiratorios graves de neumonía o síndrome de distrés respiratoria con requerimiento de hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), sin embargo aquellos que superaron estos cuadros respiratorios posteriormente tras el alta hospitalaria desarrollaron secuelas respiratorias a largo plazo. Este estudio descriptivo y retrospectivo tiene como objetivo identificar y analizar las secuelas respiratorias persistentes en pacientes que estuvieron hospitalizados en una clínica de alta complejidad en Neiva, Colombia, durante los años 2020 y 2021. A partir de la revisión de 285 historias clínicas, se observó que el 72.2% de los pacientes presentó alguna secuela respiratoria, siendo la disnea (45.6%) y la fibrosis pulmonar (24.9%) las más prevalentes. Se encontró una fuerte relación entre la duración de la estancia en UCI, el uso prolongado de ventilación mecánica y el desarrollo de fibrosis pulmonar. Asimismo, las comorbilidades preexistentes, como la hipertensión y la diabetes, fueron factores de riesgo significativos para el desarrollo de secuelas. Los resultados subrayan la necesidad urgente de implementar programas de rehabilitación pulmonar y un seguimiento a largo plazo en los pacientes post-COVID-19 para mitigar los efectos de las secuelas y mejorar la calidad de vida. Este estudio proporciona un panorama importante sobre la situación en una región poco estudiada y contribuye al creciente cuerpo de literatura sobre las secuelas respiratorias del COVID-19 en contextos de atención crítica.
Trabajo Modalidad de Grado
Secuelas a largo plazo del sistema respiratorio en pacientes con diagnóstico de Covid-19 que estuvieron en las Unidad de Cuidados intensivos e intermedios adultos en una clínica de alta complejidad de la Ciudad de Neiva (2020 – 2021).
Descargas Disponibles:
(Descargas - 0)
Autor | Dayana Valentina Rodriguez Martines, Diana Cecilia Mojomboy Palechor, María del Pilar Leal Vargas (Asesora), Sergio Julian Perdomo Reyes, Valentina Pastrana Trujillo |
---|---|
Facultad | Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas |
Programa Academico | Medicina |
Palabras clave | COVID-19, Cuidados intensivos |
Fecha | 2024 |
Disponibilidad | No |
ODS | No aplica |
Semillero de investigación | No aplica |
Tipo de documento | Trabajo Modalidad de Grado |