Resistencia a Carbapenémicos en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de una clínica de tercer nivel de la ciudad Neiva, entre enero de 2015 a diciembre de 2017.

SKU: FCS-M-22 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Objetivo: Identificar la prevalencia de la resistencia a carbapenémicos en la UCI adultos de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido entre enero de 2015 a diciembre de 2017. 

Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en el que se analizaron aislamientos microbiológicos bacterianos de los cultivos positivos de pacientes ingresados a UCI adultos de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Neiva desde el año 2015 al 2017. A partir de la revisión de historias clínicas y antibiogramas de los pacientes, se realizó el análisis de los resultados de este estudio con el paquete estadístico R-commander.

Resultados: Se analizó una muestra de 495 datos, de dicha muestra, se encontraron 140 aislamientos positivos de los cuales el 85,71% correspondían a bacterias Gram negativas entre las más frecuentes Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, el 14,28% restante correspondían a bacterias Gram positivas como Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus y Staphylococcus hominis. Los sitios de aislamientos más frecuentes fueron aspirados bronquiales y hemocultivos donde Klebsiella pneumoniae fue la bacteria más prevalente seguida de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. La Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa presentaron mayor resistencia al ertapenem, mientras que Klebsiella pneumoniae fue más resistente a imipenem. 

Conclusiones: El comportamiento microbiológico de la resistencia a carbapenémicos de la unidad de cuidados intensivos de la clínica a estudio es similar al reportado en las unidades de cuidado intensivo nacionales e internacionales. Debe considerarse dichos hallazgos que generaren estrategias que permitan la disminución de la resistencia a carbapenémicos, el cual es un problema de salud pública de interés mundial.

Autor

Álvaro Mondragón Cardona (Asesor), Juan Diego Artunduaga Camacho, María Alejandra Durán Collazos, Yaliana Tafurt Cardona (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Semillero de investigación

No aplica

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2018

Palabras clave

Aislamiento, Bacterias, Microbiológico, Neiva, Huila

Disponibilidad

No

Ir al contenido