Resumen: El consumo descontrolado de medicamentos se ha convertido en una preocupación en salud pública a nivel mundial, puesto que no para todos los medicamentos se es necesario una prescripción médica para obtenerlos, en este caso los medicamentos de venta libre (MVL). En Colombia, según el comportamiento del evento en la fuente de datos del sistema de vigilancia en salud pública (SIVIGILA) se notificaron 4.752 casos de intoxicación por medicamentos, en el boletín epidemiológico de la semana número 52 del año 2019. (1).
En esta investigación se revisó las experiencias de padres y/o cuidadores atribuidas a la publicidad y automedicación, para lo cual participaron voluntariamente siete mujeres, todas residentes en la ciudad de Neiva, madres y/o cuidadores de menores de 10 años, cumpliendo todos los criterios de inclusión determinados para el estudio. Obteniendo como resultado argumentos y expresiones de los participantes que reflejan el sentir y la vivencia producto de su experiencia, están fueron organizadas en fragmentos, patrones y códigos significativos en el programa MAXQDA, se encontraron 166 fragmentos que reportan lo manifestado en las entrevistas y 6 patrones que emergieron. Para concluir, esta práctica de autocuidado es muy frecuente, por lo que para los participantes las listas de espera eran el factor principal de administrar medicamento sin prescripción médica y preferían hacerlo influenciados por comerciales, droguerías o terceros.