Prevalencia de obesidad y sobrepeso en estudiantes de enfermería de la fundación universitaria navarra Neiva 2019-01

SKU: FCS-E-34 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen: La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el sobrepeso y la obesidad como: “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Esta acumulación de grasa es reconocida por las mismas autoridades en salud, como una consecuencia de la falta de ejercicio físico continuo y real, alimentación con excesivo contenido de calorías, un estilo de vida sedentario, entre otros, que son factores clave para desencadenar problemas de obesidad y sobrepeso (1).

Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad y sobrepeso en estudiantes de Enfermería de la Fundación Universitaria Navarra Neiva 2019-1

Marco teórico: A raíz de los cambios del ser humano, sus hábitos son cada vez más sedentarios, y la falta de ejercicio físico, acondicionamiento del cuerpo y los cambios de alimentación han incrementado el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles como la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cerebrovasculares y cáncer, que afectan tanto a hombres como a mujeres de todos los países del mundo, ocasionando que las OMS generen políticas para hacer frente a esta problemática.

Diseño metodológico: es una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, de corte transversal, conformada por una población total de 471 estudiantes activos al programa de enfermería, tamaño de muestra 161 participantes criterios de inclusión estudiantes que quieran hacer parte de la investigación criterios de exclusión estudiantes diagnosticados con patologías endocrina, el muestreo es probabilística aleatorio estratificado que consiste en determinar una proporción significativa de estudiantes de cada semestre del programa de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra. Se utilizará un instrumento para valoración del estado nutricional (sobrepeso y obesidad) por medidas antropométricas y datos demográficos. Este cuestionario tiene como finalidad recoger la información que permita identificar el estado nutricional por medidas antropométricas datos demográficos de los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra, en Neiva por medio de datos como el IMC, estado nutricional, perímetro de cintura, perímetro de cadera, talla y peso.

Resultados:  El presente estudio permitió determinar que la prevalencia de obesidad y sobrepeso en estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria Navarra Neiva 2019-1, fue del 29.8% en sobrepeso,15.5% en obesidad grado 1, y 1.9% en obesidad grado 2.

Conclusiones: Se estableció que existe una mayor prevalencia de sobrepeso en los semestres III, IV, VI, VII y VIII. Los casos de obesidad grado 1, se presentaron principalmente en los semestres VIII, VII,IV, en donde particularmente se presentaron los grados de obesidad grado 2, es decir, en los últimos dos semestres de enfermería, VII y VIII. Ante ello, se destaca que, los estudiantes de los semestres I, II, III, IV y VII presentaron una mayor prevalencia de niveles moderados de riesgo frente a enfermedad, no obstante, el VIII semestre fue el que tuvo mayor prevalencia de niveles moderados de riesgo frente a enfermedades cardiovasculares, mientras que el semestre V tuvo una prevalencia en niveles muy bajos en el riesgo de enfermedad, no obstante, el VIII semestre fue el que tuvo mayo prevalencia en niveles altos de riesgo a enfermedades.

Autor

Liliana Molina Sánchez (Asesora), Maira Alejandra Oñate, Sandra Maritza Bocanegra Ramos

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Estudiantes, obesidad, Prevalencia, sobrepeso

Disponibilidad

No

Ir al contenido