Resumen
Problema: Los estudiantes de Medicina están en riesgo elevado de sufrir enfermedades psiquiátricas, debido a las exigencias psicológicas, sociales, físicas y académicas del programa. Las alteraciones psiquiátricas como los síntomas de ansiedad llevan a reacciones fuera del contexto cultural aceptado y consideradas como exageradas ante situaciones cotidianas o dificultades; dentro de los síntomas más comunes se encuentran irritabilidad, alteraciones de sueño, limitación en la ejecución de proyecto de vida e incluso incitar al consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se busca generar concientización de este problema mental, para lograr prevenir la patología, y lo que conlleva, por ejemplo, deserción estudiantil, adición de patologías mentales, así como empeoramiento de síntomas ansiosos.
Objetivo: Determinar la prevalencia de la sintomatología ansiosa en estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Navarra.
Metodología: Estudio descriptivo observacional, el método de estudio se llevó a cabo con una muestra de 203 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, con un índice de confiabilidad 95% y error máximo del 5%. La tamización de sintomatología ansiosa se realizó con la escala auto aplicada de Zung. El análisis se realizó con medidas de tendencia central, frecuencias y chi cuadrado en softwares estadísticos Epi Info y SPSS.
Resultados: La prevalencia de sintomatología ansiosa en estudiantes de Medicina fue de 45,8%, lo que indica que casi la mitad de los estudiantes padecen de síntomas ansiosos, siendo los más prevalentes fatigabilidad y algias y dolores corporales.
Discusión: La sintomatología ansiosa es un problema que afecta a toda la población, afectando mayormente a estudiantes universitarios, llevando al progreso de patologías y al impedimento de su desarrollo normal, por ende, es importante establecer la prevalencia de síntomas ansiosos y prevenir las consecuencias de estos.