Prevalencia de flebitis relacionada a venopunción periférica en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad de Neiva, 2018-2.

SKU: FCS-E-35 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Esta  investigación  tiene  como  principal  objetivo  conocer la  Prevalencia  de flebitis relacionada a venopunción periférica en pacientes hospitalizados en una institución de alta complejidad de Neiva, 2018-2.Se justifica este estudio en la necesidad de no  contar con investigaciones locales que aporten a este campo del conocimiento disciplinar que generan un impacto a futuro, donde la información producida sea canalizada por entidades de salud y autoridades competentes que puedan intervenir en los diferentes  flebitis, tales como la flebitis mecánica, bacteriana, química y tromboflebitis que se presentan en paciente, ya sea través de nuevas guías o protocolos encaminadas a prevenir estas flebitis, con el objetivo final que no se presente alteraciones durante el tratamiento intrahospitalario. Para esto se hará un abordaje desde la teoría del confort de Katherine Kolcaba, como fundamento del cuidado de enfermería. Este estudio descriptivo de tipo corte transversal, con enfoque cuantitativo se desarrollara en la Clínica Medilaser S.A sucursal  Neiva, en las diferentes salas de hospitalización, aplicado durante el mes de Enero del 2019 empleando la hoja de control y seguimiento de venopunción, adaptada al español y empleada  en las diferentes Clínicas de la Medilaser, no se realizara consentimiento informado ya que vamos directo al registro de historia clínica del paciente, no se incluirán los pacientes inmunodeprimidos de acuerdo al diagn6stico médico. La recolección de la informaci6n se realizará en primer lugar con la presentación del estudio al gerente de la Clínica Medilaser S.A. sucursal Neiva, donde posterior a su aval. En segundo lugar, se llevará a cabo la socialización del proyecto, haciendo especial énfasis en el objetivo del estudio, luego la recolección de la información sociodemográfica y la aplicación de la hoja de control y seguimiento de venopunción. Por último, se realizará la sistematización y análisis de los datos para obtener los resultados a la luz de la teoría de Katherine Kolcaba para discutir, concluir y recomendar conforme a dichos resultados con enfoque disciplinar. Para el análisis se dispondrá de Excel 2010 y SPSS estadístico. Posterior al aval de comité de investigación navarra (CINA), se tendrá en cuenta generar el máximo beneficio, menor daño, y la confidencialidad de los datos. Para el desarrollo de la investigación se supone un tiempo de 7 meses, de diciembre a junio del 2019, llevándola a cabo con recursos propios.

Autor

Alexandra Patricia Perdomo Rodríguez, Liliana Campos Quintero (Asesora), Pablo Andrés Urriago Campos, Wilder Geovanny Castro Ramírez

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2019

Palabras clave

Flebitis, Hospitalización, Neiva, Huila, Venopunción

Disponibilidad

No

Ir al contenido