Actualmente, las ECV son consideradas un gran problema debido a las diversas causas de muerte, discapacidad, y gastos excesivos para su prevención y control (1). Los profesionales de enfermería, como el resto de las comunidades, están expuestos a diversos FRCV que pueden atentar su integridad (2).
Objetivo: Identificar los FRCV frecuentes en los profesionales de enfermería a través de guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular OMS/ISH.
Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal con muestra de 30 enfermeros. Los instrumentos fueron: Cuestionario que contiene variables sociodemográficas y estimadoras del riesgo y la tabla de predicción del riesgo cardiovascular AMR B en el contexto que no mide colesterol. El procesamiento y análisis de la información se realizó a través de Microsoft Excel 2013.
Resultados: Se contó con la participación de 27 enfermeros quienes presentaron una edad media de 48 años con predominio del sexo femenino en 89%, siendo el 25.9% del servicio de hospitalización. Se evidenció: 4% tabaquismo, 15% antecedentes de ECV, y el 96% no padece DM. En cuanto a TAS, la media fue de 123.9 mmHg; respecto a la predicción del riesgo cardiovascular, el 100% se clasificó en nivel de riesgo bajo <10%.
Conclusión: Se logró determinar que solo una mínima parte de los profesionales de enfermería presenta riesgo de padecer ECV, esto asociado a que se presentaron cifras de tensión arterial limítrofes altas; sin embargo, éstas se compensaron con el buen manejo de los otros factores de riesgo.