Resumen: La adolescencia es considerado un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta, en la que se genera una serie de cambios respecto a la madures física y psicosocial, de igual forma es aquí donde se establece y fundamenta un plan de vida que permitirá a la menor encaminar su vida hacia el cumplimiento de objetivos. El embarazo precoz es visto como una ruptura del desarrollo de la adolescente, significando una modificación en las expectativas de vida y por ende un cambio de roles y actividades.
Objetivo: Conocer el plan de vida de las madres adolescentes usuarias del programa de planificación familiar que asisten a una IPS de nivel bajo de complejidad.
Metodología: estudio fenomenológico de tipo cualitativo descriptivo, el muestreo fue por conveniencia hasta saturar información.
Resultados: se entrevistaron 10 adolescentes, el nivel socioeconómico de las madres adolescentes era bajo, 9 de las 10 entrevistadas no habían culminado sus estudios de bachillerato, asimismo se evidencio que la adopción del rol maternal es traumático y difícil de afrontar, pues, el asimilar un embarazo inesperado, dar la noticia a su familia y padre del hijo, la presión social alrededor de un embarazo a temprana edad son algunas de las situaciones que lleva a las adolescentes a pensar en una interrupción voluntaria del embarazo; por último, las adolescentes dejaron en el olvido los planes de vida que se habían planteado antes de la maternidad, refiriéndose a esos anhelos en términos de pasado y definiendo como prioridad y futuro el cumplimiento de las obligaciones maternas.