Percepción del personal de enfermería al brindar cuidado a pacientes con VIH/SIDA, desde el Modelo de Jean Watson

SKU: FCS-E-06 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Problema  a  investigar:  La  estigmatización  social  de  los  pacientes  con  el  virus  de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA), la adherencia de la terapia antirretroviral y la percepción que tiene los pacientes portadores de esta enfermedad ha sido abordada a nivel nacional e internacional, pero se desconoce la percepci6n de los enfermeros que brindan cuidado a estos pacientes que son quienes se van a encontrar inmersos a las personas con VIH/SIDA.

Marco teórico: El presente estudio se construye bajo la visión referencial del cuidado interpersonal de Jean Watson, por ser una teoría interaccionista, puede ser referente para el perfeccionamiento de las relaciones enfermera paciente con Virus  de  inmunodeficiencia  humano  VIH  y  el  síndrome  de inmunodeficiencia adquirida SIDA, fortaleciendo la identidad profesional y creando nuevas perspectivas para una enfermería ética y humana sin perder la perspectiva de la ciencia. Posteriormente Watson complementa su teoría con los Factores Caritativos (Proceso Caritas) de las que se hará uso de tres “La aceptaci6n de expresiones de sentimientos positivos y negativos”, “El desarrollo de una relación de ayuda y confianza” y “La promoción de una enseñanza-aprendizaje interpersonal” que se relacionan con el estudio y objetivos a alcanzar.

Objetivo: Describir la percepción del personal de enfermería al brindar cuidado a pacientes con VIH/SIDA, desde el modelo  de  Jean  Watson.

metodología: Enfoque cualitativo, fenomenológico interpretativo.

El tipo de muestreo: por conveniencia hasta que ocurra el fenomeno de saturación de los datos.

recolección de la información: Entrevistas a profundidad con personal de enfermería. La participación será voluntaria con previa firma del consentimiento informado.  Las entrevistas serán transcritas textualmente y con su respectivo Código para reservar la identidad.

Resultados esperados: Articulo de revisión, trabajo de grado, sometimiento del artículo de revisión y que el trabajo de grado será tornado como referencia para otros estudios a nivel Regional y Nacional

Pertinencia: El estudio intenta poner en una esfera profesional, en el cual el cuidado transcienda no solo en la provisión de la terapia antirretroviral, si no que se fundamenta en el carácter biofísico en donde se interacciona la enfermera-paciente, y la percepción que el personal tiene al brindar el cuidado.

Calidad del proyecto: Por medio de la entrevista y el acercamiento continuo se describirán las experiencias en cuanto a las vivencias a la hora de brindar cuidados a los pacientes con VIH/SIDA. Por ende, la transcripción será verificada proporcionando fidelidad y cumplimiento al rigor metodológico, y consintiendo a que otros examinen la documentación de manera detallada y que los resultados se utilicen como referencia para otros estudios.

Autor

Yuli Katherin Tole Lizcano, Yulieth Yoanna Fierro Díaz

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Huila, Colombia, Neiva, Huila, Teorías de enfermería, VIH/SIDA

Ir al contenido