Resumen: Se pretende mostrar la percepción del paciente con hipertensi6n frente al cuidado de enfermería en el programa de riesgo cardiovascular, ya que de las vivencias y resultados obtenidos sirven para crear alternativas de enseñanza y adecuar estrategias para el buen desempeño del enfermero profesional.
Objetivo: Determinar la percepci6n del paciente con hipertensión frente al cuidado de enfermería en el programa de riesgo cardiovascular en una institución de primer nivel de atenci6n de la ciudad de Neiva en durante el segundo semestre del año 2018.
Descripción del problema: esta investigación permite descubrir lo importante y valiosa que es el cuidado que brinda enfermería al paciente con hipertensión con base a la búsqueda exhaustiva en bases de datos como scielo, Elsevier, sciencedirect, Redalyc, se encontraron 13 artículos los cuales 8 artículos utilizaron el enfoque cuantitativo , 2 de enfoque cualitativo , 2—de enfoque observacional, y 1 analítico, acerca de estudios sobre percepci6n de los pacientes con hipertensión frente a su riesgo cardiovascular, al conocimiento de la patología, las complicaciones , en relación con su entorno donde se observan muchos aportes a nivel internacional, latinoamericano y nacional.(4,5,6,7,8) de la misma manera interpretar a partir de las experiencias y vivencias de cada uno de ellos, permitiendo reforzar los programas de riesgo cardiovascular, engrosando los conocimientos mejorando el plan de atención de enfermería, la educación y la interacción entre la enfermera (o) y el paciente, por otra parte, es un planteamiento novedoso debido que no se ha evidenciado estudios en el ámbito ambulatorio.
Marco Teorico: se parte de algunos conceptos generales que se consideran de suma importancia para mejorar la interacción enfermera (o) paciente. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ATENSION PRIMARIA EN SALUD: La atención primaria en salud aborda temas como promoción, prevención, educación para la salud y el cuidado directo e indirecto en el programa, la enfermería interviene en forma activa en la atenci6n del individuo, la familia y la comunidad. HIPERTENSION ARTERIAL: Es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que rara vez provoca síntomas, es un signo de alerta importante que indica que son necesarios cambios urgentes y significativos en el modo de vida, fomentando los comportamientos saludables, teniendo un mejor control de la enfermedad (1). Es así como el Modelo de Relación de Persona a Persona de Joyce Travelbee es útil en la práctica en enfermería. (enfermera y receptor de cuidado) y en especial en la percepción del paciente hipertenso en el programa de crónicos lo cual se llevara a cabo a través los diversos enfoques de travelbee(22). Método: Es un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, Cuantitativo: porque se basa en la recopilación de datos y análisis de datos numéricos que se obtienen, Descriptivo: se realizara la investigación en condiciones naturales y se busca describir la percepci6n del paciente con hipertensión frente al cuidado de enfermería del programa de riesgo cardiovascular de la IPS.
Población: Usuarios con Hipertensión inscritos en el programa de riesgo cardiovascular en la IPS pomar de la corporación IPS Huila que cumplan con los criterios de selección.