Percepción del adulto mayor institucionalizado frente a la ausencia familiar, una mirada desde la teoría de la autotrascendencia

SKU: FCS-E-14 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Introducción. La vejez es una etapa natural de la vida del ser humano como lo es la niñez o la adultez y cada una de estas se presenta con unas características particulares y cambios en ellas que las fortalece o las debilita y en estos aspectos como la salud se ven afectado notoriamente y de manera negativa aumentando la ansiedad en la persona por la cercana de la muerte que cada vez se hace inminente. Esta situación genera estados psicológicos y emocionales que facilitan o no una sana y placentera vejez. Hay factores que influyen más que otros y el abandono del abuelo es uno con bastante peso en el estilo de vida que lleva el adulto mayor. En esta investigación nos proponemos resolver la pregunta problema: ¿cuál es la percepción del adulto mayor institucionalizado frente a la ausencia familiar, desde la teoría de fa autotrascendencia? Y para este fin nos hemos planteado como

objetivo general “Conocer la percepción del adulto mayor institucionalizado frente a la ausencia de sus familiares a través de la Teoría de la auto trascendencia, en el hogar geriátrico Municipal de rivera” que se evidenciaran cuando logremos, como objetivos específicos:  Identificar la vulnerabilidad de la situación en que vive el adulto mayor Institucionalizado; explorar la auto trascendencia del adulto mayor institucionalizado y describir el bienestar como sensación de plenitud en el adulto mayor institucionalizado.

Marco teórico Apoyados en la teoría de la trascendencia, desarrollada por Pamela G. Reed en la que relaciona tres elementos básicos, la vulnerabilidad, la autotrascendencia y el bienestar para facilitar la labor de la enfermera en el proceso de cuidado del adulto mayor destacando y valorando el aspecto humano de la relación con el paciente como fundamento para el logro del mejoramiento y/o bienestar del paciente.
Metodología La investigación se desarrolla mediante un enfoque fenomenológico y exploratorio que proporciona elementos que permite desarrollar un estudio de tipo cualitativo.

Resultados. Se espera deducir una información que permita al centro desarrollar acciones que le faciliten al adulto mayor un mejor estado anímico y de salud, haciendo que estos resultados sean pertinentes a la acción propia de centros como el intervenido proponiendo elementos de calidad en el trato y atención de los pacientes.

Autor

Bibian Acosta Vargas, Rocio Rodriguez Olarte

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Abandono, Adulto mayor, Colombia, Envejecimiento, Neiva, Huila

Ir al contenido