Resumen: La actividad física, el ejercicio y la nutrición son factores fundamentales en la obtención de una mejor calidad de vida y salud en los adultos mayores, además, esta se encuentra directamente relacionada con su capacidad funcional y las condiciones que favorecen o limitan el mantenimiento de un adecuado autocuidado.
Objetivo: Analizar los patrones funcionales, según Gordon, de los adultos mayores que residen en un centro de vida del municipio de Campoalegre.
Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con población de 31 adultos mayores de un centro de vida del municipio de Campoalegre. Aplicando una encuesta con dos instrumentos
Validados: Encuesta de Calidad de Alimentación del Adulto Mayor (ECAAM) y Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ).
Resultados: En las características sociodemográficas se encontró como edad promedio 82 años, predominio del sexo masculino y la soltería. El patrón funcional actividad-ejercicio evidenció que los adultos mayores no realizan actividades físicas de alta intensidad o moderadas, la mayoría efectúan la caminata diaria, con duración de 10-20 minutos; además permanecen sentados 7 horas al día. En el patrón funcional nutricional–metabólico la mayoría de los adultos presentó peso normal, en términos globales tienen una mala calidad de la alimentación, destacándose el bajo consumo de alimentos importantes como el pescado y el huevo. Por último, se encontró poco consumo de agua o líquidos diarios.
Conclusiones: Se genera la importancia de promover hábitos saludables en ambos aspectos, la actividad física y la alimentación, para el mantenimiento de la salud de los adultos mayores.