Introducción: En el 2019 el Estado Mundial de la infancia: Niños, Alimentos y Nutrición, afirmó que al menos 1 de cada 3 niños menores de 5 años o más de 200 millones está desnutrido o sufre de sobrepeso, esta situación puede afectar a esta población con respecto al desarrollo cerebral, interfiriendo el crecimiento rápido, el aprendizaje, debilita su sistema inmunológico, aumenta el riesgo de infección y puede provocar la muerte.
Objetivo: Establecer el grado nutricional de niños menores de 3 años en el primer semestre de 2022 de Timaná-Huila.
Metodología: Estudio de corte transversal descriptivo. Se realizó valoración antropométrica para establecer el grado nutricional y se diligenció una encuesta sobre la información familiar a los cuidadores (mamás) relacionada con educación, alimentación y otros determinantes de la nutrición infantil. Se presenta la estadística descriptiva y la determinación de la prevalencia, incidencia, riesgos relativos y probabilidades de riesgo.
Resultados: Con los datos obtenidos de las mediciones antropométricas se ha podido determinar según el Z-score que el 12% presenta delgadez, 10% sobrepeso y 10% obesidad. Con respecto al peso/talla 23% está en riesgo de desnutrición, 7% con sobrepeso y 2% con obesidad. La relación peso/edad resultó un 2% con peso muy bajo, mientras que talla/edad arrojó que el 10% de los niños tienen una talla muy baja para la edad.
Conclusión: Los niños del área urbana de Timaná-Huila no cursan con malnutrición y los determinantes sociodemográficos no tienen un impacto negativo ni se consideran factores de riesgo de malnutrición.