Frecuencia de las complicaciones macrovasculares y microvasculares en pacientes diabéticos tipo 2 que ingresaron a una Clínica del Sur Colombiano en el periodo 2013-2017.

SKU: FCS-M-30 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

PROBLEMA QUE INVESTIGAR: Actualizar la epidemiologia local de las complicaciones macrovasculares y microvasculares de pacientes Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) al respecto y los resultados sirvan de insumo para mejorar los programas de control de la diabetes en la ciudad. Puntualmente la pregunta de la investigación a resolver es ¿Cuáles son las complicaciones macrovasculares y microvasculares que presentaron los pacientes que ingresaron con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 a una Clínica del Sur Colombiano en el periodo 2013-2017?

MARCO TEORICO: Las personas con Diabetes Mellitus 2 (DM2) pueden desarrollar complicaciones que pueden clasificarse en macrovasculares (coronarias, cerebrovascular, vascular periférica) y microvasculares (retinopatía diabética, nefropatía diabética, neuropatía y pie diabéticos) dependiendo del efecto de hiperglicemia sostenida sobre vasos de mediano o grandes calibres o sobre la microvasculatura (arteriolas, capilares o vénulas).

OBJETIVO DEL ESTUDIO: Describir las complicaciones macrovasculares y microvasculares que presentaron los pacientes que ingresaron con diagnóstico de DM2 en una Clínica del Sur Colombiano en el periodo 2013-2017.

JUSTIFICACION: El estudio se realiza ya que no se cuenta con datos actualizados de complicaciones en los pacientes con DM2, encontrándose solo un estudio publicado en el Hospital Universitario Eduardo Moncaleano 2008-2009, por lo que con esto se busca actualizarse la epidemiologia local, regional y nacional.

RESULTADOS ESPERADOS: Actualizar datos epidemiológicos y la frecuencia de las complicaciones macrovasculares y microvasculares en una clínica seleccionada de manera que se pueda analizar los factores sociodemográficos y económicos, para mejorar los programas de manejo y control de la diabetes en las instituciones de salud.

PERTINENCIA: Este trabajo es pertinente en el contexto local, regional y nacional para actualizar epidemiologia.

Autor

Adriana Bornacelly Mendoza (Asesora), Diego Arturo Medina Soto, Jairo Alberto Peña Sáenz, Juan José Montero Salazar, Lina María Arce Cocoma (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Diabetes Mellitus Tipo 2, Enfermedades, Epidemiología, Neiva, Huila

Disponibilidad

No

Ir al contenido