Factores relacionados al abandono del tratamiento antituberculoso en la ciudad de Neiva

SKU: FCS-M-105 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen

Introducción: El abandono del tratamiento antituberculoso resulta una barrera importante para el control de la tuberculosis, generando consecuencias individuales y comunitarias, por el riesgo de diseminación; aumento de los costos a los sistemas de salud y el desarrollo de resistencia bacteriana. Por ende, continúa siendo motivo de preocupación la presencia de esta endemia y los índices de abandono en el tratamiento.

El objetivo del estudio fue establecer los factores asociados al abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis notificados al Sistema de Vigilancia epidemiológica de la ciudad de Neiva, durante el año 2019.

Metodología: estudio descriptivo de corte transversal mediante la aplicación de una encuesta dirigida a las personas notificadas al SIVIGILA para el evento de tuberculosis durante el año 2019 con historia de abandono al tratamiento antituberculoso.

Resultados: De 41 pacientes reportados con abandono del tratamiento antituberculoso en 2019, se encontró que la población más afectada es el género masculino (90%) en el grupo de edad de 27 a 59 años y que el 63% pertenece a estrato 1 del Sistema de Selección de Beneficiarios para
Programas Sociales – Sisbén. Además, se destacó que 27 personas consideraron que la polifarmacia propia del tratamiento es elevada y del 51% de los encuestados, desconocen los efectos adversos de los medicamentos que deben recibir.

Discusión: El éxito en el control de la tuberculosis depende fundamentalmente tanto del manejo terapéutico como del cumplimiento en el mismo, ligado al derecho, al deber y la responsabilidad de la persona de velar por mejorar sus condiciones de salud en términos de acceso al sistema y suministro de la medicación adecuada. Se determinó dentro de los factores de abandono al tratamiento, las reacciones adversas,
el fracaso a tratamientos previos, padecer depresión por no contar con el apoyo familiar.

Conclusiones: A través de la investigación realizada, observamos que a pesar de ofrecer el gobierno las medidas necesarias para el tratamiento de la tuberculosis, se presentan y persisten pacientes que abandonan dicho manejo por razones de adherencia terapéutica, efectos indeseados, estados de depresión y falta de apoyo familiar.

Autor

Diego Alejandro Tejada Rosas, Karol Malena Morales Perdomo, Lina María Molina Sánchez (Asesora), Paula Andrea Vieda Ávila

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2019

Palabras clave

Abandono, Sistemas de salud, Tratamiento

Disponibilidad

No

Ir al contenido