La calidad de vida de una persona se ve afectada en gran medida durante el padecimiento de cualquier enfermedad, más aún ante cualquier patología crónica. Uno de los objetivos es identificar la asociación entre los factores sociodemográficos y clínicos con la calidad de vida relacionada con la salud.
Método: La investigación indagará en las historias clínicas de los pacientes a fin de establecer condiciones sociodemográficas y clínicas de los mismos a partir de una encuesta.
Resultados: se pudo evidenciar que el 58% de los pacientes provienen de la ciudad de Neiva, el 54% de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis encuestados en este estudio son casados, un 46% de los pacientes se encuentran con un estrato socioeconómico de 1, después de los 36 meses o tres años, se encontró que el 48% de los pacientes presentan un estado de salud pasable, el 40% es decir 20 de ellos pueden realizar actividades como subir escalones, el 34% de los pacientes no refirió dolor alguno, el 52% de los pacientes que se encuestaron fueron hombres, además se pudo evidenciar que el 16% de los pacientes pertenecían al grupo de edad de los 50 – 54 , la hipertensión arterial en conjunto con la diabetes aportaron el 24% de comorbilidad a esta patología.
Conclusiones: En este estudio se puedo evidenciar la relación que tienen los factores sociodemográficos y clínicos con la calidad de vida en pacientes con ERC y la importancia de intervenir también a sus cuidadores.