Factores de riesgo biomecánicos y sintomatología musculoesquelética en teleoperadores de un contact center privado Neiva, 2020

SKU: FCS-E-106 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Las lesiones osteomusculares ocupan un importante renglón como factor generador de incapacidades,
disminución de productividad laboral y funcional y en algunos casos puede llegar a la pérdida total de dicha
capacidad productiva; justificación: apoyados en la teoría de Autocuidado propuesto por Dorothea Orem la
investigación proporcionará sustento en la demanda de acciones enfocadas a tomar conciencia a través del
aprendizaje para mantener la salud y una cultura preventiva-correctiva en el desarrollo de la actividad
adecuada en el puesto de trabajo. El presente estudio tiene como objetivo: Describir los factores de riesgo
biomecánicos y la sintomatología musculoesquelética en Teleoperadores. La metodología empleada parte de
un tipo de investigación cuantitativa de tipo descriptiva, con una población de 51 teleoperadores seleccionados
de manera no probabilística a conveniencia y que cumplan con los criterios de inclusión, a quienes se les
aplicaran mediante la técnica de Encuesta los cuestionarios Nórdico de Kuorinka y Rula. Resultados: El 46%
de los teleoperdores presentaron sintomatología de dolor en partes como cuello, hombro, muñeca y a nivel
lumbar con episodios de mayor frecuencia entre 1 y 24 horas; los riesgos identificados corresponden a
actividades repetitivas, malas posturas, tiempos prolongados de posición estática entre otros; las causas son
teclado, posturas inadecuadas, uso de diadema y estrés laboral. Conclusiones: el riesgo por malas prácticas
posturales es alto; se requieren tomar medidas focalizadas que van desde cambio de prácticas posturales,
diseño del puesto de trabajo, planes de prevención entre otros, todo ello enfocado a un plan integral de
autocuidado.

Autor

Carolina Contreras Bambague, Deicy Marquin Gaviria, Eliana Jiménez Gómez, Katherin Ortiz Peña, ROSA LALI CHARRY (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Estrés, Lesiones osteomusculares, Neiva, Huila, Teoría de autocuidado

Disponibilidad

No

Ir al contenido