Resumen
Objetivo: fue identificar los factores clínicos y sociodemográficos que influyeron en la presentación de sífilis congénita en el departamento del Huila durante el período comprendido entre el 2017 y 2019.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal. La información se obtuvo de fuentes oficiales (SIVIGILA-DANE) del departamento en los años comprendidos entre 2017 al 2019, la población a estudio corresponde a neonatos reportados con sífilis congénitas durante los años establecidos, el cual fueron 47 casos. Se excluyeron casos nacidos vivos fuera del departamento y en años no correspondientes a los estudiados. Se estimaron las características sociodemográficas y clínicas de madres con sífilis gestacional.
Resultados: Se analizaron en el estudio 47 casos de nacidos vivos con sífilis. Se halló una prevalencia estimada de sífilis congénita en 8 de cada 10000 nacidos. Los factores se relacionaron con tratamiento ineficaz de las madres diagnosticadas con sífilis gestacional y sus parejas sexuales, pertenecer a régimen de salud subsidiado y así como un diagnóstico y seguimiento inadecuado de la enfermedad.
Conclusiones La persistencia de los casos de sífilis congénita está estrechamente relacionada con fallas evidentes en el ineficiente servicio médico para el reconocimiento y tratamiento adecuado de las madres con sífilis el cual hace que persista la aparición de sífilis congénita.