Factores clínicos y epidemiológicos de la osteomielitis pediátrica: un estudio multicéntrico en las clínicas Medilaser sede Neiva, Tunja y Florencia.

SKU: FCS-M-04 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Introducción: Las patologías infecciosas durante las edades pediátricas son causa de diversas complicaciones debido a que las características se relacionan directamente con factores como la educación, entorno, higiene, prácticas familiares y condiciones de vida, entre otros. Así pues, la osteomielitis es una infección del hueso que afecta principalmente a los niños y tiene generalmente diseminación hematógena, a veces asociadas a trauma. Actualmente en el Departamento del Huila no se encuentra documentado en la literatura datos sobre la osteomielitis en este grupo poblacional, por lo que se consideró pertinente realizar un estudio orientado a identificar los factores clínicos y epidemiológicos de esta entidad, así como analizar los datos de la etiología, la respuesta al tratamiento y sus complicaciones. Lo anterior, en aras de contribuir con datos vigentes que permitan ser base de nuevas investigaciones que planteen estrategias que contribuyan en el reconocimiento de la patología, los principales microorganismos implicados y la terapia antibiótica dirigida.

Métodos: Estudio multicéntrico de tipo observacional descriptivo de corte transversal, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de Osteomielitis, que fueron asistidos en diferentes sedes de la Clínica Medilaser S.A. ubicadas en la ciudad de Neiva, Tunja y Florencia, durante el periodo comprendido entre enero de 2013 a junio de 2018.

Resultados: Se obtuvo una muestra de 34 historias clínicas que cumplieron con criterios de inclusión, a los cuales se les aplico el instrumento de medición basado en las historias clínicas, donde se evidenció una mayor proporción de casos de osteomielitis pediátrica en el municipio de Neiva, y las edades predominantes fueron entre los 10 a 12 años en un 42%. Por otro lado, la localización anatómica de mayor recurrencia fue en miembros inferiores en un 44,1% siendo este precedido por un antecedente de trauma en un 44%. En cuanto, al agente bacteriológico con mayor proporción fue el Sthaphylococos aureus en un 91%. Dentro del tratamiento farmacológico, primó la antibioticoterapia combinada en el 88,2% de los casos, frente a la monoterapia.

Autor

Danna Nerieth Vargas Montaño, Gianni Vanessa Gutierrez Montes, Gladys Patricia Charry Herrera (Asesora), Karen Carolina Valderrama, Lina María Molina Sánchez (Asesora), Paula Andrea Cuenca Cuevas, Stella Yineth Ospina Martinez

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

ODS

No aplica

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2018

Palabras clave

Epidemiología, Neiva, Huila, Osteomielitis pediátrica, Patología

Disponibilidad

No

Ir al contenido