Introducción: “El cáncer de mama constituye una problemática que de acuerdo con varios autores y autoras afecta de manera especial la esfera psicosocial de quien lo padece” [1]. Lafaurie et., al., [1] cita a Mate Romero con lo siguiente; “las mamas de la mujer son consideradas un símbolo esencial de la feminidad desde tiempos remotos. La sociedad les ha conferido gran cantidad de valores y simbolismos a lo largo de la historia y a lo ancho del vasto mundo”. Lo anterior supone un elevado trauma psicológico que suelen enfrentar las mujeres, frente al problema oncológico y a la perdida de las mamas [1].
Objetivo: Conocer la experiencia y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama en la ciudad de Neiva.
Marco teórico: La presente investigación se fundamenta en el modelo de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, que servirá como base fundamental para dar cumplimiento al objeto de la presente investigación, permitiendo identificar la capacidad de superación en las mujeres con cáncer de seno. Lo anterior permitirá describir los sentimientos de las pacientes que han sido diagnosticadas con cáncer de seno y entender las consecuencias del tratamiento, por medio de las experiencias de vida en los aspectos personal y social, para mejorar los elementos psicoterapéuticos y las decisiones médicos. El proceso para realizar facultara la concientización de los profesionales de la salud en su práctica, incentivando la aplicación de métodos en el proceso de enfermería, mirando al individuo como un ser holístico y no fragmentándolo en un ser bio-psico-social y espiritual.
Metodología: La presente investigación será de tipo cualitativa por medio de un enfoque fenomenológico, que se realizará con el propósito de comprender la experiencia y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama, basados en sus propias interpretaciones y vivencias. Lo anterior permitirá no solamente describir, sino que también las interpretar las experiencias vividas por las personas estudiadas bajo el modelo de afrontamiento y adaptación de Callista Roy.
Para recolectar la información, se empleare una entrevista semiestructurada, con previo aval del Centro de investigación de La Fundación Universitaria Uninavarra, y de del comité de ética del Hospital Universitario Hernando Moncaleano – HUHMPN, aplicando un formato de consentimiento informado y firmado por la mujer con cáncer de mama a entrevistar.
La entrevista semiestructurada se desarrollará por medio de un guion que recoge los temas que se deben tratar a lo largo de la entrevista, no obstante, la organización de los temas queda a determinación del entrevistador, es decir, las preguntas se dejan a la libre decisión y valoración del mismo.