Ir al contenido

Evaluación y análisis del uso y aplicabilidad de polímeros líquidos para la preservación de órganos y estructuras vasculares utilizadas en el estudio de la anatomía humana

SKU: FCS-M-106 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen: Se ha implementado un método novedoso donde se cambiará el formaldehído por una técnica de inyección y corrosión que es mucho más viable por su bajo costo, durabilidad y es didáctica para el aprendizaje de los estudiantes que cursan primero y segundo año de medicina y ayudará para la conservación de la vasculatura, tales como el corazón, hígado, riñón, polígono de Willis y la placenta. De esta manera se tiene como metodología usar tres tipos de polímeros, el látex, el veracril y la resina de poliéster, el objetivo de trabajar con diferentes polímeros es demostrar cual tiene mayor durabilidad durante este proceso. Se disolverán con tinta de pastelería o tinta china, se inyectará en los conductos como arterias y venas, para así someter la pieza a una concentración del 2% de  KOH por dos a tres días y proseguir a sacarla y hacerle su respetivo lavado, esperando a obtener así la pieza tridimensional, para mejorar el aprendizaje en la aulas tales como los anfiteatros  y enriqueciendo el conocimiento de los estudiantes  de una forma didáctica, además este trabajo es pertinente porque aún no se cuenta con un estudio o una técnica más económica y menos toxica para el medio ambiente  como es la inyección y corrosión.