Etiología bacteriana de la neumonía asociada a ventilación mecánica durante el año 2020-2024 en la UCI adulto de las instituciones de salud en la ciudad de Neiva-Huila.

SKU: FCS-M-231 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:
Descargas Disponibles:

(Descargas - 0)

La ventilación mecánica es un método de soporte vital ampliamente usado en situaciones clínicas de deterioro de la función respiratoria de origen intra/extrapulmonar y ha contribuido decisivamente en mejorar la sobrevida de los pacientes en estado crítico; sin
embargo, el uso de esta aumenta la posibilidad de presentar complicaciones tales como infecciones del tracto respiratorio inferior. Objetivo general: Identificar la etiología bacteriana de la neumonía asociada a ventilación mecánica durante el año 2020-2024 en la UCI adulto de las instituciones de salud en la ciudad de Neiva-Huila. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal. Se tomaron los registros de todos los pacientes con NAV de la unidad de cuidado intensivo de una institución de alta complejidad de la ciudad de Neiva-Huila para los años 2020-2024. El análisis estadístico de los resultados se realizó en el programa Excel.
Resultados: Se identificó que la mayoría de las infecciones asociadas a ventilación mecánica se localizaron en los alvéolos, con un 45.65% de los casos reportando infecciones alveolares. Las bacterias Gram negativas, particularmente Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, fueron las más prevalentes. Entre las bacterias Gram positivas, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis fueron las más
comunes. Se observó resistencia antimicrobiana significativa en varios aislados, destacándose la resistencia a meticilina en Staphylococcus aureus y la producción de beta- lactamasas en Gram negativos. Conclusión: Se resalta la alta prevalencia de infecciones alveolares en pacientes con ventilación mecánica, lo cual complica el manejo clínico debido a la severidad de la afectación pulmonar. La predominancia de bacterias multirresistentes destaca la necesidad urgente de implementar estrategias terapéuticas innovadoras y de utilizar antibióticos de manera prudente. Además, la presencia de mecanismos de resistencia
resalta la complejidad del tratamiento y la necesidad de una vigilancia continua para ajustar las políticas de tratamiento antibiótico.

Autor

Alenna Isabella Perez Perdomo, Angie Lizeth Aroka Daza, María Eugenia Hernández Valenzuela (Asesora), Tatiana Mildred Vera Brand

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Fecha

2024

Palabras clave

Neiva, Huila, Neumonía, Ventilación mecánica

Disponibilidad

No

ODS

No aplica

Semillero de investigación

No aplica

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Ir al contenido