La desaparición es un hecho pluriofensivo y genera un daño permanente en la sociedad. Se practica aproximadamente desde los años setenta como método en el marco del desarrollo de las guerras y conflictos armados. Sin embargo, el desarrollo normativo para su prevención y sanción ha crecido de manera paulatina, a ritmos mucho más lentos de lo que el contexto ha exigido. Por ello, se deben tomar los elementos jurídicos alcanzados para revisar a la luz de ellos, los casos de desaparición en los territorios más alejados como La Argentina (Huila). Este artículo desarrolla un paneo general de la normatividad en los diferentes sistemas, incluido el colombiano, en relación con este fenómeno y finalmente, revisa el reclutamiento como categoría de desaparición en La Argentina.
Trabajo Modalidad de Grado
El reclutamiento como categoría de desaparición en LA ARGENTINA, HUILA”
(Descargas - 0)
Autor | Martha Cecilia Abella (Asesora), Maycol Arley Rodríguez Sánchez |
---|---|
Facultad | Facultad de humanidades y ciencias sociales |
Programa Academico | Especialización Derecho Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
Fecha | 2024 |
Disponibilidad | No |
Palabras clave | Conflicto armado, Desaparición, La Argentina – Huila, Reclutamiento |
ODS | No aplica |
Semillero de investigación | No aplica |
Tipo de documento | Trabajo Modalidad de Grado |