El principio de legalidad penal en la imputación objetiva para la protección de la familia multiespecie en Colombia

SKU: FHCS-D-11 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:
Descargas Disponibles:

(Descargas - 0)

El año anterior a través del fallo jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia STC1926-2023, se da paso a la nueva configuración de la familia multiespecie, la cual genera retos en materia penal, ya que en el Estado colombiano existen normas disimiles para proteger a los animales y a la familia, por consiguiente, el objetivo de este artículo es analizar como el principio de legalidad penal en la imputación objetiva puede ser aplicado para garantizar la protección jurídica de la familia multiespecie en el contexto colombiano.

La importancia justificativa de esta investigación es tripartito ya que contribuye como lo estima el DR Rincón Angarita (2018) (I) al conocimiento tanto preventivo como sancionatorio del maltrato y el abuso hacia los miembros de la familia multiespecie, ya sean humanos o animales, promoviendo así un entorno seguro y respetuoso para todos; (II) Promover la convivencia pacífica y armónica entre los distintos miembros de la familia multiespecie, garantizando la protección de sus derechos y promoviendo la resolución pacífica de su diversidad problemática; (II) Promover la concientización y responsabilidad estatal, personal y social sobre la importancia de cuidar, respetar y proteger a todos los miembros de la familia humano-animal.

Razón por la cual, y en primera medida esta exploración monográfica está dirigida a la comunidad académica, principalmente a los estudiantes de derecho de la Universidad Uninavarra; pero de modo general e incluyente, es para todo aquel que quiera conocer y aprender sobre el asunto correspondiente la familia multiespecie y la protección jurídico penal. El fin de abordar dicha temática, corresponde en cierta medida, a la evolución normativa y jurisprudencial del maltrato animal, y de la protección a la familia, en el Estado colombiano. A su vez, analizar los factores o parámetros mediante los cuales se puede determinar y adecuar, los casos de violencia maltrato y/o contra los animales domésticos o de compañía, que hoy son considerados como parte integral del núcleo familiar a raíz del fallo STC1926-2023.

Por consiguiente, este nuevo cambio socio-cultural que ha sobrevenido con el fallo referido, sobre la estructura organizacional o compositiva de la familia, al incluir a los animales de compañía como parte del grupo familiar; estos nuevos integrantes, los cuales la mayoría del tiempo han sido relegados, oprimidos, y sobre los que ha recaído cualquier tipo de maltrato físico, quedando atrapados en el malsano silencio del circulo de violencia intrafamiliar.

Precisamente estos lazos de unión humano –animal, están siendo los generadores de debates y susceptible de protección jurídico penal como realidad social, en una nueva dinámica de vinculación familiar en la que, por su novedad, surge un cuestionamiento importante acerca del ¿Cómo debe ser la protección a los animales de compañía como integrantes del grupo familiar multiespecie, desde la óptica del Derecho Penal? La hipótesis planteada por consiguiente es: Si se considera a los animales de compañía como parte del grupo familiar, entonces, el Derecho Penal debería ampliar el concepto de violencia intrafamiliar, para incluir el maltrato hacia estos animales, como una forma de violencia intrafamiliar y proteger en estos, los derechos en relación con la vida, la salud y la integridad de los mismos.  

Para dar respuesta a la pregunta problema y despejar la hipótesis, se desarrollaron cuatro aspectos importantes que se encuentran en relación con los objetivos, los cuales son acotados a continuación.

Autor

Esneider Rosado Galindo, Leszli Daniela Cardozo Montes, Luisa María Díaz Fonseca, Martha Cecilia Abella (Asesora), Rodrigo Molano Cuellar

Facultad

Facultad de humanidades y ciencias sociales

Programa Academico

Derecho

Palabras clave

Colombia, Familia multiespecie, Legalidad penal

Fecha

2024

Disponibilidad

No

ODS

No aplica

Semillero de investigación

No aplica

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Ir al contenido