Efectos de la actividad física recreativa sobre la composición corporal de niños de 6-9 años de una institución educativa de Neiva-Huila durante 20 semanas

SKU: FCS-M-145 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen: La obesidad infantil es considerada uno de los problemas actuales y propicia el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Sin embargo, la actividad física mejora el estado de salud de los niños, disminuyendo el riesgo y prevención de enfermedades metabólicas. Asimismo, los juegos recreativos fomentan la participación, convirtiéndose en una oportunidad para la promoción de hábitos saludables.

Por ello, se llevó a cabo un estudio de intervención cuasi-experimental con 27 escolares=12 niños y 15 niñas de 6-9 años de una institución educativa de Neiva durante 20 semanas con sesiones virtuales de actividad física recreativa 3 veces por semana y de 60 minutos, con el objetivo de determinar el efecto de dichas actividades sobre la composición corporal pre-post intervención. Antes de las intervenciones, no se encontró diferencias significativas en las medidas antropométricas y porcentaje de masa grasa por sexo, excepto que los niños tenían mayor masa muscular respecto a las niñas (P=<0.001) y que 53.3% de percentiles-IMC de las niñas presentó sobrepeso (13.3%) y obesidad (40%), comparado con 48.3% de los niños con sobrepeso (6.7%) y obesidad (41.6%). Después de las intervenciones se observó una reducción de 1.7 kg en el peso (p =0.16), además en el porcentaje de IMC (de 55.55% a 25.93%) de participantes con sobrepeso y obesidad (7.41% vs 18.52%); también en el porcentaje de grasa corporal (0.9%; p =0.4) y del perímetro abdominal (1.01 cm; p =0.63); pese a que estos no fueran significativos concluimos que estas intervenciones influyen positivamente en las medidas antropométricas, mientras promueve prácticas saludables

Autor

Claudia Yaneth Rodríguez Triviño (Asesora), Juliana Sofía Zuluaga, Luis Alfonso Laverde Gaona (Asesor), Maria Camila Ramírez Feriz, Miguel David Méndez, Nidia Cristina Cerón Medina

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Cardiovasculares, Enfermedades, Obesidad infantil

Disponibilidad

No

Ir al contenido