En Colombia, los derechos laborales están consagrados en la Constitución Política de 1991 y regulados por el Código Sustantivo del Trabajo. Para personas con discapacidad, estos derechos están respaldados por diversas leyes y políticas que buscan eliminar la discriminación y fomentar su participación en el ámbito laboral. Particularmente, el decreto 2011 de 2017 reguló el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en las tres ramas del poder público. Aunque las cifras aportadas por el gobierno de Colombia apuntan a un incremento en la contratación pública de población de este sector, persisten retos para su total efectividad. Ejemplo de lo anterior es el panorama en la Alcaldía de Neiva, en el que el porcentaje de trabajadores con discapacidad, durante el periodo 2019 al 2023, estuvo por debajo del umbral que la legislación colombiana pretende para garantizar la inclusión laboral de este grupo de personas de especial protección constitucional.
Trabajo Modalidad de Grado
Efectividad del decreto 2011 de 2017 en la alcaldía de Neiva, en el periodo 2019 – 2023
(Descargas - 0)
Autor | David Alejandro Ruiz Bravo |
---|---|
Facultad | Facultad de humanidades y ciencias sociales |
Programa Academico | Especialización Derecho Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
Palabras clave | Derechos laborales, Discapacidad, Neiva, Huila, Vinculación laboral |
Fecha | 2024 |
Disponibilidad | No |
ODS | No aplica |
Semillero de investigación | No aplica |
Tipo de documento | Trabajo Modalidad de Grado |