Educación para la Muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario de la facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA. Un estudio Biográfico-Narrativo

SKU: FCS-M-153 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen: La muerte es un tema poco tratado y en el ámbito académico su enseñanza es casi nula.   Este trabajo refleja miradas de estudiantes y docentes del área de la salud sobre esta necesidad; al igual que la escasez de aspectos normativos colombianos sobre la necesidad de la educación para la muerte. Teniendo en cuenta que, en el contexto colombiano, no existe una ley que exija.

Objetivos: Recopilar, analizar y describir los imaginarios sociales de docentes y estudiantes universitarios acerca de la pedagogía de la muerte.

Metodología: Estudio cualitativo, enfoque biográfico-narrativo, desarrollado en la Fundación Universitaria Navarra sede central (Neiva-Huila) con estudiantes y docentes de los programas de la Facultad Ciencias de la Salud, mediante un muestreo no probabilístico.

Recolección de información: A través de entrevistas autobiográficas, guiadas por un protocolo de preguntas. Análisis y codificación de datos: programa Atlas Ti 9.

Resultados: recopilación de los imaginarios sociales de 18 participantes, 10 docentes y 8 estudiantes, a través de la plataforma virtual Meet. El análisis de las entrevistas permitió visualizar la necesidad que existe en los cuerpos educativos de una educación para la muerte.  Desarrollándose un informe y un artículo de investigación sobre esta temática.

Conclusión: los entrevistados concuerdan en que se carece de educación para la muerte en las instituciones universitarias. Además, debido a sus experiencias con este tópico como estudiantes y docentes de la salud consideran necesario la implementación de cátedras y estrategias didácticas asociadas a este tema tanto en las instituciones de educación básica como superior del país.

Autor

Angelica Paola Pacheco Senejoa, Isidro Torres Castro (Asesor), Paula Yezenia Gómez Álvarez, Shirly Tatiana Senejoa Collazos

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Educación para la Muerte, Imaginario social, Salud

Disponibilidad

No

Ir al contenido