Educación para la muerte: imaginarios sociales del adulto mayor. un estudio biográfico-narrativo

SKU: FCS-M-126 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen: Este proyecto investigativo tuvo como tema de consideración los imaginarios sociales acerca de la muerte en el contexto Colombiano, desde las voces de los adultos mayores entre 65 a 90 años, que tuvieran capacidad de consentir, sin diagnóstico de enfermedad mental que les impidiera participar en la investigación y que tuvieran como lugar de residencia a Tesalia-Huila, municipio implicado en el conflicto armado nacional.

La metodología de esta investigación es cualitativa, de corte biográfico-narrativo (específicamente de enfoque autobiográfico) y su objetivo fundamental se centró en identificar los imaginarios sociales del adulto mayor acerca de la muerte, orientados a la significación y sentido desde experiencias vitales e incidentes críticos, conflicto urbano y armado interno en Colombia y la importancia del rol de la educación para la muerte en la enseñanza universitaria.

Para dar cumplimiento a lo anterior, se realizaron diez entrevistas de orientación autobiográfica-individual, las cuales posteriormente fueron analizadas mediante el software Atlas ti.9, evidenciando hallazgos de gran importancia que ponen de manifiesto el pensamiento del adulto mayor acerca de la muerte y su percepción sobre el papel crucial que debe ejercer la enseñanza universitaria colombiana en el marco educativo, (particularmente en el ejercicio médico).

Autor

Blain Joan Duarte Santamaria, Juan Pablo Barrios Fontalvo, Karen Dayanna Penagos Guio (Asesora), Ruby Alejandra Restrepo Gavilan, Zhiaryk Yuneida Brand Castro

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Adulto mayor, Conflicto urbano, Imaginario social

Disponibilidad

No

Ir al contenido