Ir al contenido

Depresión en gestantes que asisten a control prenatal en una institución de primer nivel de atención Neiva, 2018

SKU: FCS-E-27 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen:

Objetivo General: Determinar la frecuencia de depresión en gestantes que asisten al control prenatal en una institución de primer nivel de atención en Neiva, año 2018.

Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, cuantitativo transversal, con una muestra de 67 gestantes vinculadas al curso psicoprofiláctico de la E.S.E Carmen Emilia Ospina sede Granjas, re realizaron sesiones educativas y se evaluó la presencia depresión por medio de la escuela de Edimburgo, el nivel de autoestima por medio de la escala de Rosemberg y un cuestionario para las características sociodemográficas. La sistematización se realizo con el programa estadístico de Excel.

Resultados: Se encontró que el 55.1% de las participantes padecían de algún tipo de depresión (depresión 34.3% y riesgo de depresión el 20.8%), predomino con un 73.9% de secundaria, 52.2% vivían en unión libre, 39.1%cursaban el segundo trimestre y el 43.5% el tercer semestre de gestación y el 43.5% eran amas de casa y 43.5% empleadas.

Conclusiones: Similar a la literatura encontrada las gestantes padecen de depresión, así mismo la materia de estas comparten características similares como son la edad (18-24 años), el nivel de estudios (secundarios), el estado civil (unión libre), la edad gestacional (Tercer trimestre de gestación) y la ocupación (Amas de casa).