Correlación entre cinco medidas antropométricas usados para medir composición corporal, y su asociación con variables sociodemográfica, en una zona urbana del municipio de Neiva, Colombia en el periodo 2018 – 2019

SKU: FCS-M-46 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

Resumen

Introducción: Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ENT) son una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y su origen es multifactorial, siendo la obesidad uno de los principales factores.

Objetivo: Determinar la correlación entre cinco medidas antropométricas usadas para medir composición corporal, y su asociación con variables sociodemográfica, en el municipio de Neiva, Huila.

Metodología: Esta investigación es de tipo observacional, de corte transversal en la que se incluyeron 971 sujetos, muestreados en el municipio de Neiva, con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 3%. Para determinar la asociación de las medidas antropométricas (IMC, ICA, ICC, IPM y PA) con variables sociodemográficas se realizaron diferentes análisis de varianza y para determinar la asociación entre las medidas antropométricas, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. Los análisis estadísticos fueron realizados en el programa estadístico R.

Resultados: Se determinaron asociaciones significativas (P<0.05), entre las 5 medidas antropométricas estudiadas y las variables sociodemográficas: nivel de estrés, dieta, ejercicio físico, sexo y grupo etario, aunque hay algunas excepciones como el ejercicio físico y el IPM. Por otra parte, se determinaron coeficientes de correlación de Pearson altos y moderados entre las diferentes medidas antropométricas, la correlación más alta se dio entre el PA y el ICA con un valor de 0.94.

Conclusiones: Según los resultados obtenidos, se determinó que existen correlaciones altas y moderadas entre los diferentes índices antropométricos evaluados, y dichos índices permiten clasificar a los sujetos de forma similar en cuanto a su composición corporal.

Autor

Dayana Conde Calderón, Juan Carlos Zambrano Arteaga (Asesor), María Camila Ojeda Rosero, Nubia Amparo Ruiz (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Antropométricas, Enfermedades crónicas no trasmisibles, obesidad

Disponibilidad

No

Ir al contenido