Resumen
Justificación: Se debe conocer los factores de riesgo para susceptibilidad al dengue, para ello se conocen las medidas de promoción y prevención. Los colegios son la fuente principal de formación del conocimiento en las personas, el impacto de este trabajo contribuirá al entorno escolar para fortalecer el conocimiento sobre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, ayudando a que los escolares tomen una adecuada decisión en torno a su salud.
Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas, que, sobre el dengue, tienen los estudiantes de la Institución educativa Asunción del municipio de Tello, durante el año 2021.
Método: Estudio descriptivo transversal en 180 estudiantes del Colegio la Asunción del municipio de Tello – Huila. El muestreo es aleatorio simple, de una población total de 337 estudiantes (población finita). Se indaga sobre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue. Se ordenará la información mediante una base de datos en el programa excel.
Resultados esperados: Se espera encontrar qué porcentaje de encuestados conocen que existe la enfermedad. Qué porcentaje de encuestados manifiesta haber recibido clases de educación sanitaria. Saber si evitan tener agua estancada.
Conclusión: Según la revisión bibliográfica, los conocimientos sobre dengue son escasos, se ejecutan prácticas de riesgo que favorecen la propagación de la enfermedad; Se observa una actitud favorable para el control del vector. Se requiere promover la educación en torno al comportamiento no solo en los escolares y sus familias, sino adicionalmente, en los programas de prevención y control que se están ejecutando