Ir al contenido

Conocimientos, actitudes y practicas frente a la prueba papanicolaou en adolescentes de una institución educativa pública, santa maría-huila, 2021

SKU: FCS-E-114 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen

Justificación: La prueba de Papanicolaou consiste en recolectar una muestra de células epiteliales que recubren la zona endocervical y exocervical. El propósito de esta prueba es la identificación de cambios epiteliales en el cuello uterino, es decir, una prueba de tamizaje. Las actividades de detección temprana de cáncer de cérvix en Colombia cuentan con pocas coberturas de tamización y fallas en el seguimiento de estas, lo cual impacta de manera negativa en la prestación de servicios de salud.

Objetivo: Establecer el grado de conocimiento, actitudes y prácticas frente a la prueba de Papanicolaou en adolescentes de una institución educativa pública del municipio de Santa María Huila, 2021.

Metodología: Investigación con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de medición transversal. Como instrumento para la recolección de datos se tomó como referencia “encuesta anónima para el estudio de conocimientos, actitudes y prácticas hacia el PAP en mujeres de 15 a 49 años”, donde se incluyeron adolescentes entre 14-17 años.

Resultados: Se realizó la encuesta a 99 adolescentes, donde 28,3% tiene conocimientos, respecto a la actitud se mostraron con disposición a la realización de la prueba y las prácticas son inadecuadas, porque afirmaron no haberse realizado la prueba de Papanicolaou las adolescentes que ya iniciaron su vida sexual (79,5).

Conclusiones: Se estableció desconocimiento (71,7%) en las adolescentes frente a la prueba de Papanicolaou, aunque se evidenció una actitud favorable (88,9%). No obstante, las prácticas respecto a la prueba fueron inadecuadas (87,5%) en las adolescentes que ya iniciaron su vida sexual.