Resumen
Introducción: la automedicación infantil es una práctica en la que los cuidadores son los principales implicados y directos responsables de la misma, pues los niños no tienen la autonomía, libertad y voluntad para ejercer su propio autocuidado.
El objetivo fue describir los conocimientos, actitudes y practicas relacionadas con esta praxis.
Material y método: estudio cuantitativo, descriptivo, cuestionario tipo Ad Hoc a la población total de 45 cuidadores principales que pertenecen a una comunidad. Dicho cuestionario fue validado por expertos en pediatría, farmacología y atención primaria en salud, prueba piloto y un alfa de Cronbach O.7. Consta de 4 dimensiones, siendo un total de 21 ítems de evaluación que dan respuesta a la variable establecida.
Resultados: La práctica de automedicación infantil fue confirmada en un 91% de los 45 cuidadores participantes, esta práctica fue más frecuente en las madres. El grupo farmacológico más usado fue en un 41% los antipiréticos; además de los antibióticos en un 15%. Los cuidadores que hicieron uso de productos naturales lo hicieron en un 50% para tratar la tos. El 78% refirió revisar “a veces” la fecha de vencimiento del medicamento y el 54% de los cuidadores refirieron saber que la automedicación tiene efectos riesgosos para la salud de los menores.
Conclusiones: la automedicación realizada por los cuidadores hacia los menores es muy frecuente en la comunidad objeto de estudio. La información para automedicar proviene principalmente de familiares y amigos y las farmacias son la principal fuente de obtención de fármacos.