Resumen: La radiación ha sido de mucha utilidad en el campo diagnóstico de la salud ofreciendo técnicas de exploración como la imagen emitida por Rayos x que a su vez evoluciono con el tiempo dando lugar a la tomografía, la radioterapia y la gammagrafía. Sin embargo, la radiación ionizante ha generado consecuencias a nivel mundial y a un mismo tiempo ocasionando daño en el cuerpo humano debido a las altas dosis difundidas por el ámbito hospitalario. Este efecto representa altas tasas de mortalidad provocando factores de riesgos en la población sometida a técnicas de exploración con radiación ionizante. Por lo tanto se tiene como objetivo general de esta investigación estudiar el conocimiento sobre radiación ionizante que poseen los pacientes que asisten a un servicio de radiología e imágenes diagnósticas, para esto se planteó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal.
La radiación ionizante afecta en gran porción a la humanidad, por ello es factible general conocimiento y métodos de protección radiológica tanto en pacientes como en el personal de salud, esto debe incluir valoraciones de tipo social y científica con una finalidad principal de proporcionar un nivel adecuado para resguardar la vida humana, por ende, lograr evitar la aparición de efectos biológicos deterministas y limitar la posibilidad de efectos estocásticos. Sin embargo, es de vital importancia tener en cuenta las medidas generales de protección como distancia, tiempo y blindaje. Esta investigación espera brindara a las personas información básica de protección radiológica llevando a cabo un aspecto cognitivo más desarrollado en la temática, generando ayuda y solución a esta problemática. En conclusión, se evaluará el conocimiento actual de la población para poder proporcionar una mejor seguridad en su momento y a fines futuros como también generar en las instalaciones radioactivas un mejor manejo de las radiaciones ionizantes el cual permitirá disminuir tasas de mortalidad a nivel de nuestro departamento.