Resumen
Introducción: Ante la propagación del virus SARS-CoV-2, se han tomado medidas regulatorias destinadas a prevenir contaminaciones interpersonales, de tal manera sugieren un impacto negativo en la salud, considerando que las personas permanecen por mucho tiempo en su casa modificando los hábitos alimenticios y estilos de vida.
Objetivo: Estudiar las conductas alimentarias de riesgo durante la pandemia por COVID-19, relacionadas a obesidad y sobrepeso en estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Navarra – Uninavarra.
Metodología: Es un estudio descriptivo de corte transversal en el que se involucraron 210 personas de la Fundación Universitaria Navarra, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, a quienes para identificar las conductas alimentarias de riesgo se les realizó una encuesta relacionada con la práctica de consumo de alimentos, peso y talla desde la aparición de la pandemia.
Resultados Finales: la mitad de los estudiantes perdió el control de lo que comía, el 18,6% lo hizo con mucha frecuencia. Así mismo, el 71,4% manifestó haber sentido la necesidad de consumir alimentos azucarados. Los estudiantes con obesidad presentaron una mayor pérdida de control en la comida, así mismo con estudiantes con sobrepeso, mientras que, los estudiantes con peso normal, en su mayoría no perdieron el control de sus comidas.
Conclusión: por efecto del confinamiento por Covid-19 se produjeron cambios en las conductas alimenticias de los estudiantes, a su vez, se presentó una disminución en las actividades físicas y el ejercicio. La ganancia de peso puede traer consigo diversas patologías asociadas a ello, por ende, es pertinente realizar acciones orientadas en promover los hábitos saludables aun desde casa, como el ejercicio y una dieta balanceada para prevenir el aumento de peso en los estudiantes universitarios.