Resumen
Introducción: La OMS registra que en todo el mundo hay 170 millones de niños con insuficiencia ponderal, de los cuales 3 millones morirán cada año como consecuencia de su bajo peso (3); Además, calculan que hay 52 millones de niños menores de 5 años que presentan emaciación; también 17 millones padecen emaciación grave y 155 millones sufren retraso del crecimiento, además, hay 41 millones de niños que tienen sobrepeso u son obesos (4);y en 2016 hubo más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad. (5)
Objetivo principal Determinar el estado nutricional y el nivel de actividad física en escolares de tres instituciones educativas en Neiva – Colombia en el año 2017
Metodología: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, el cual se desarrolló en 3 escuelas de la ciudad de Neiva Huila. El tamaño de muestra, se estimó a partir de una población de 1500 escolares, divido en dos estratos (céntrico: 335 escolares y periféricos: 1165 escolares) con heterogeneidad del 50%, con una confiabilidad del 98%, un margen de error máximo permisible del 5%. La selección de la muestra se realizó aplicando un muestreo aleatorio estratificado con el programa Epidat.
Resultados y discusión: Se evaluaron en total 398 escolares correspondientes a tres escuelas públicas de Neiva, estratificados en estrato céntrico con 89 escolares de las instituciones del técnico superior, y 309 escolares de la zona periférica. La distribución con respecto al estado nutricional en los infantes, evidenció que un 54,0% de la población escolar, se encuentra en un rango adecuado de peso para la edad; el otro 46 % de la población tiene algún tipo de malnutrición, presentando que un 18,8% de la población tenía sobrepeso, el 11,8% obesidad, 11,3% con riesgo de delgadez y un 4% con delgadez. En cuanto a la actividad física el 29,6% no practican ninguna actividad y el 70,04% de los escolares practican al menos una actividad. En relación con los datos encontrados en diferentes estudios nacionales e internacionales la prevalencia de delgadez y riesgo de delgadez es similar, pero éste estudio presenta un mayor índice de sobrepeso y obesidad con respecto a lo encontrado en la literatura.
Conclusiones: la doble carga nutricional al igual que en el resto del mundo es una variable de potencial crecimiento, y que los trastornos nutricionales se encuentran presentes en casi la mitad de los menores de edad, estos asociados a factores económicos, estilos de vida y la alimentación.