Caracterización de la toxoplasmosis congénita en una institución de tercer nivel con sedes en las ciudades de Neiva, Florencia y Tunja durante el periodo 2013 – 2018

SKU: FCS-M-34 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

La toxoplasmosis congénita es causada por elToxoplasma gondii,  un parásito intracelular que se  contagia a través de la tierra o alimentos contaminados por heces con ooquistes de pacientes infectados. Este parasito predomina en países del trópico y cerca de un tercio de la población mundial ha sido infectada en algún momento de su vida. En Colombia entre el 50-60% de las mujeres embarazadas poseen anticuerpos anti-toxoplasma.

El método de diagnóstico para la infección materna se da por serología anti-toxoplasma de IgM e IgG. En cuanto a la detección de la infección fetal, es necesario realizarle la prueba de PCR o amniocentesis para confirmar el diagnóstico. El tratamiento debe realizarse de manera oportuna para disminuir el riesgo de secuelas en el infante. 

Este estudio pretende describir la adquisición de la enfermedad, el tiempo de diagnóstico, inicio del tratamiento, las manifestaciones clínicas en la madre y neonato. El objetivo de esta investigación, es caracterizar la toxoplasmosis congénita en una institución de tercer nivel con sedes en  las ciudades de Neiva, Florencia y Tunja durante el periodo 2013 – 2018.

Este estudio es observacional descriptivo, de tipo corte transversal, cuyos datos  fueron recolectados a partir de las historias clínicas de pacientes diagnosticados con toxoplasmosis congénita por medio de un  muestreo consecutivo o  muestreo enumerado total hasta completar el total de casos disponibles (ver figura 2). Las variables incluidas fueron sociodemográficas, relacionadas con la de gestación y el parto, tratamientos farmacológicos y signos clínicos,  que serán  analizados mediante el software R. 

Este estudio describe la características sociodemográficas  de la enfermedad, el tiempo de diagnóstico, inicio del tratamiento, las manifestaciones clínicas en la madre y el neonato. Diagnosticar a tiempo las infecciones por Toxoplasma gondii en maternas, es fundamental  para  brindar un tratamiento oportuno que disminuya los desenlaces adversos. Estos  resultados aportan conocimiento útil para el desarrollo de políticas públicas en salud para las regiones.

La Toxoplasmosis congénita  es prevalente  en los territorios estudiados, siendo una causa significativa de morbi-mortalidad neonatal. Puede originar prematuridad y secuelas como  microcalcificaciones cerebrales,coriorretinitis e hidrocefalia y presenta un componente  de inequidad asociado a la procedencia y al nivel de escolaridad.

Autor

Juan Carlos Zambrano Arteaga (Asesor), Laura Camila Poveda López, Leonardo Enrique Rodríguez Laborde, Lina María Molina Sánchez (Asesora), María Salomé Rojas Rodríguez

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2018

Palabras clave

Enfermedades, Infección materna, Neiva, Huila, Parásito, Toxoplasmosis

Disponibilidad

No

Ir al contenido