Caracterización clínica y epidemiológica de la injuria renal aguda secundaria a urolitiasis en una clínica de tercer nivel de la cuidad de Neiva durante los años 2015 al 2017

SKU: FCS-M-19 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen

La Injuria Renal Aguda (IRA) es una enfermedad variada y frecuente en pacientes hospitalizados. Se asocia a una alta recurrencia, mortalidad, riesgo de enfermedad renal crónica, terapia de reemplazo renal e incremento de los costos médicos (1- 5). Una de las principales causas quirúrgicas de IRA es la obstrucción de las vías urinarias por urolitiasis. Una vez confirmado por imágenes, el paciente requiere un tratamiento quirúrgico de emergencia para descomprimir el riñón por medio de un catéter o nefrostomía. El tratamiento diferido está relacionado con un peor desenlace (6). El objetivo de este estudio fue determinar las características clínicas y epidemiológicas de la injuria renal aguda secundaria a urolitiasis en una Clínica Privada de alta complejidad localizada al sur de Colombia. El diseño del estudio fue retrospectivo, observacional
y descriptivo. El tamaño de la muestra se calculó para la población de pacientes hospitalizados con urolitiasis desde el 2015 al 2017 y una prevalencia supuesta del evento de interés del 28% debido a la amplia variabilidad reportada en la literatura. Los resultados mostraron que la IRA secundaria a urolitiasis fue del 12%, superior a la reportada a nivel local en un Hospital público de alta complejidad (9). La
población más afectada fue la de edad entre los 20 y 40 años con una mayor prevalencia en los hombres. El 79,5% tenían cálculos bilaterales, el uréter distal fue la localización más frecuente de cálculos, seguido del área Pielocalicial. La obstrucción fue documentada en el 10,6% de los pacientes hospitalizados con urolitiasis, y en el 33,3% de los que paciente con IRA. La principal terapia fue la expulsiva seguida de la
ureterolitotomía. El sexo, la obstrucción de la vía urinaria, reingreso, el diámetro del cálculo, la estancia hospitalaria y la creatinina sérica, fueron factores de riesgo que determinaron el desenlace IRA secundaria a urolitiasis, similar a lo reportado en la literatura (10). Se estableció un perfil epidemiológico, que permite definir estrategias de promoción y prevención de la injuria renal secundaria a urolitiasis y de la enfermedad renal crónica estadio 5.

Autor

Adriana Bornacelly Mendoza (Asesora), Andrés Felipe Muñoz, Eiman Moreno Pallare (Asesor), Luis Ernesto Barragán (Asesor), Luis Fernando Oliveros (Asesor), Manuel Chavarro Muñoz, Sergio Alejandro Cabrera, Víctor Andrés Torrente

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Medicina

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Clínicas de tercer nivel, Colombia, Huila, Colombia, Injuria renal, Neiva, Huila, Riñones – Enfermedades, Urolitiasis

Disponibilidad

No

Ir al contenido