La hemorragia digestiva (HD) es el sangrado que puede presentarse en la región distal del tubo digestivo o en la región proximal del ángulo de Treitz, su etiología se debe a múltiples agentes siendo esta una de las condiciones clínicas más prevalentes en los servicios de urgencia hospitalaria y gastroenterología en Colombia en los últimos 20 años; sus manifestaciones clínicas se presentan en forma de hematemesis o deposiciones melenicas. Como profesionales de la salud es importante conocer plenamente la enfermedad que afecta a la población donde vivimos así como sus causas. En la clínica Medilaser ingresan pacientes con diagnostico principal o asociado de hemorragias en vía digestiva (HVD), razón por la que es muy importante describir las causas de hemorragia digestiva altas y/o bajas, para conocer y profundizar en el manejo clínico y terapéutico, fortaleciendo de esta forma el conocimiento sobre esta patología teniendo en cuenta su gravedad
El objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la hemorragia digestiva en la clínica Medilaser Neiva, Tunja, Florencia en el periodo del 2010 al 2016.
Metodología : La investigación fue un estudio retrospectivo observacional de carácter descriptivo de las sedes de Neiva ,Tunja , Florencia de las historias clínicas de personas que requirieron el servicio de gastroenterología con una cohorte desde el primero de enero del 2010 hasta el treinta y uno de marzo del 2016, para lo cual se contó con el aval de la clínica de tercer nivel posteriormente se recolecto la información a través de un instrumento que tomo los datos de la historia clínica teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión con posterior cruzamiento de variables , la presentación obtenida se presentó en tablas
RESULTADOS
La población en general fueron 1.200registros de historias clínicas de los cuales teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión solo se tomaron 700 historias clínicas según el sexo 296(42,3%) fueron hombres, 404 (57,7%) fueron mujeres , la proporción según la ciudad donde ingresaron al servicio de urgencias fue en Neiva 297 Tunja con 203 y Florencia con 200 historias clínicas , la mayor población de pacientes tenían edades comprendidas entre 71 a 80 años con 135(19,3%) registros de historias clínicas seguido de 61-70 con113 (16,1%)y de 81 amas de 100 años con 113(16,1%) historias clínicas. En cuanto a la hemorragia de via digestiva baja se encontró que era más común en los hombres con 397 registros de historias clínicas en comparación con las mujeres con 303
El mayor pico de pacientes masculinos que presentaron hemorragia de vía digestiva baja fue entre los 71 a 80 años, los motivos de consulta más frecuente fueron melenas con 313(26,8) registros seguido de dolor abdominal con 292(25%) y hematemesis 231(19,8%) los tres hallazgos endoscópicos más frecuentes fueron gastritis crónica antral con 189(22,7%) registros ,ulcera duodenal 102 (12,3%)registros , hemorroides 88 registros(10,5%) y diverticulosis 68(8,2%) registros
El tipo de endoscopia más frecuente fue la esofagogastroduodenoscopia con 452(64,6 %) historias clínicas, mientras que la colonoscopia 248(35,4%) .La oportunidad endoscópica recordando que es el tiempo desde que se sospecha la hemorragias digestiva hasta que el medico indica la realización de la endoscopia fue menor de 6h en donde se presentó 200 registros en la ciudad de Neiva y Florencia mientras, la ciudad de Tunja presento 64 registros , mayor a 12 horas en la ciudad de Florencia con 89 registros de historias clínicas ,la oportunidad endoscópica mayor de 24 horas fue baja con 18 registros en la ciudad de Neiva seguido de Florencia y Tunja. El tiempo en que se realiza la endoscopia refiriéndose desde que la prescriben hasta cuando la realizan fue menor a 12 horas con 100 registros en la ciudad de Neiva , seguido Florencia con 100 registros y Tunja con 97 ,el tiempo mayor a 12 horas mayor de 12 horas en la ciudad de Florencia con 161 registros .Se observó por igual que en las tres ciudades usaron mayormente líquidos endovenosos 579 registros (46,2%) seguido de omeprazol 489 (39%) , el menor uso fue la felipresina en las tres ciudades .
Conclusiones La taza de mortalidad continua siendo elevada a pesar de los avances en el manejo de la hemorragia digestiva .La hemorragia digestiva continua siendo una de las primeras causas de atención en urgencias en todos los rangos de edades, siendo más prevalente en los adultos mayores por sus múltiples comorbilidades y amento de población de adultos mayor en las sedes de Medilaser fue de gran satisfacción caracterizar la población para así mismo abordar mejor la hemorragia de vía digestiva .Se evidencio que la hemorragia de vía digestiva alta fue más frecuente en la población menor de los