Resumen: Los tumores cerebrales primarios son aquellos que se originan en el cerebro o en los nervios cerebrales, siendo estos benignos o malignos. Los tumores cerebrales primarios más frecuentes son el meningiomas y el glioblastoma. En estimaciones publicadas por GLOBOCAN, un sistema de vigilancia epidemiológica, público evidencia de un aumento de la carga mundial de cáncer en general, estimando que la carga mundial de cáncer ha aumentado a 18,1 millones de nuevos casos y 9,6 millones de muertes en 2018. En Colombia, se han registrado 101.893 casos en el 2018 de los cuales 47.876 son hombres y 54.017 mujeres. La tasa de mortalidad por esta enfermedad en el país, es de 46.057, los tumores cerebrales tienen una incidencia de 1.8 por cada 100.000 habitantes. Debido a la incidencia de los tumores cerebrales a nivel mundial y a nivel nacional, este trabajo investigativo tiene como objetivo identificar las características de los tumores cerebrales primarios observados en resonancia magnética en pacientes atendidos en un periodo de tiempo comprendido entre 1 de enero del 2018 al 31 de octubre del 2019,también para dar a conocer las características sociodemográficas y tipo de ya que esto representa una implicación terapéutica, pues según el tipo de lesión así mismo será el pronóstico, tratamiento y calidad de vida de nuestros pacientes.
Metodología: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal.
Conclusiones: La frecuencia de tumores cerebrales primarios fue mayor en hombres que en mujeres, a su vez la frecuencia fue mayor en adultos maduros. Los principales tumores cerebrales hallados fueron adenomas hipofisarios, meningiomas y gliosis, esto últimos con una proporción muy similar y mayor. Se evidencio que los tumores se encuentran distribuidos por todo el cerebro, sin embargo, según el tipo de tumor y clasificación estos tienen predominios de varias zonas.