La presente investigación se centró en el reconocimiento de las capacidades de afrontamiento y adaptación
del cuidador primario con pacientes que padecen de enfermedades crónicas, puesto que dicha enfermedad
representa una dificultad de salud pública debido al incremento de tasas de incidencia y prevalencia; la
aparición de esta enfermedad responsabiliza a la familia de los cuidados básicos, provocando situaciones de
estrés y malestar.
Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación del cuidador primario de pacientes con
enfermedades crónicas atendidos en una IPS domiciliaria, desde el Modelo Teórico de Callista Roy.
Metodología: enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. Cuya muestra estuvo constituida por 29
cuidadores primarios del paciente con enfermedad crónica atendidos en una IPS domiciliaria, Se utilizó el
instrumentó escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy.
Resultado: la edad promedio de los cuidadores fue de 40 años y el 79% fueron mujeres, el 38.2% pertenece
al estrato 2 y el 62% refieren ser hijos. La capacidad de afrontamiento y adaptación fue alta al obtener un
puntaje del 60%, los resultados por factores mostro una alta capacidad en el factor 1, 2 y 3, y una muy alta
capacidad en los factores 4 y 5.
Conclusión: la estrategia de afrontamiento utilizada por los cuidadores primarios fueron las dirigidas a la
solución de problema, caracterizada por hacer frente a la situación desde un principio, planeando actividades
dirigidas a modificar la conducta y desarrollar objetivos específicos que contribuyan con la solución del
mismo.
Trabajo Modalidad de Grado
Capacidad de afrontamiento y adaptación del cuidador primario del paciente con enfermedades crónicas de una institución prestadora de servicios de salud domiciliaria, Neiva 2020
(Descargas - 0)