Resumen
Problema: la medición de los factores de riesgo a nivel local es un reto prioritario en las instituciones clínicas, ya que implican un cuidado agudo intrahospitalario, de modo que los resultados deben orientarse a la implementación de estrategias que permitan mitigar la probabilidad de ocurrencia y consecuencias de estos eventos adversos, dado que aunque se han realizado grandes esfuerzos y se han implementado diferentes estrategias a nivel institucional liderado por los profesionales de enfermería y con la participación de diferentes áreas como el diseño y aplicación de una escala predictora de riesgo, acompañante permanente y disponibilidad de timbre a la mano del paciente, entre otras, se continúan presentado caídas intrahospitalarias, de modo que, es preciso lograr un menor impacto a partir de medidas implementadas y el esfuerzo institucional.
Objetivo: Describir la frecuencia y el impacto de las caídas de los pacientes adultos hospitalizados en una institución de tercer nivel de la ciudad de Neiva durante el año 2017 y 2018.
Metodología: La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo retrospectivo, cuyo carácter fue descriptivo, que analizó la información obtenida de los eventos adversos reportados durante el año 2017 y 2018, los cuales permitieron describir la frecuencia y el impacto de las caídas de los 93 pacientes adultos hospitalizados en una institución de tercer nivel de la ciudad de Neiva durante el año 2017 y 2018.
Resultados: La frecuencia de caídas de los pacientes adultos hospitalizados en una institución de tercer nivel de la ciudad de Neiva fuero similar en el año 2017 y 2018, no obstante, en cuanto a la prevalencia de caídas por meses, se observa que en el año 2017 los meses que reportaron más caídas fue durante marzo, mayo y noviembre, mientras que en el año 2018 se presentó mayormente en mayo, junio y diciembre. Por otro lado, los meses con una menor frecuencia de caídas en 2017 fueron febrero y julio, mientras que en 2018 fueron los meses de febrero y octubre.