Resumen
Introducción: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecto-contagiosa de magnitud de salud pública, cuya transmisión ocurre a través del aire cuando un enfermo tose, estornuda, escupe o habla; es suficiente con que una persona inhale unos pocos bacilos para que quede infectada. Estadísticas globales reflejan que para el año 2017, 10 millones de personas padecieron esta enfermedad y 1,6 millones fallecieron a causa de la misma. A nivel nacional, fueron detectados 11.708 casos para el año 2011. En el Huila, se presentaron 242 casos de TBC para el año 2019.
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de la tuberculosis en el departamento del Huila durante el periodo 2010-2015.
Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo. Los datos fueron recolectados de las fichas de notificación epidemiológica del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública 2010-2015.
Resultados: Se analizó una muestra de 1602 pacientes y se encontró que el tipo de TBC más común en el departamento es la pulmonar, con mayor frecuencia en la edad adulta y en el género masculino. El 69% de la población vive en la subregión norte y pertenece al régimen subsidiado (63%); además, el 12% fue diagnosticado con TBC y VIH.
Discusión: Este estudio permitió identificar un patrón de comportamiento de los casos de TBC en el Huila, vinculadas a características demográficas como la edad más común para el desarrollo de la enfermedad, género con mayor exposición y tipos de TBC desarrollada, permitiendo analizar el estado actual de la TBC en el departamento y generar recomendaciones, con el fin de dar cumplimiento a la meta propuesta por el gobierno nacional que contempla que para el 2030 se presenten menos de 10 casos de TBC por cada 100.000 habitantes.