El presente artículo hace un análisis a la normativa y jurisprudencia constitucional que en Colombia se ha expedido respecto a la facultad constitucional de la autonomía universitaria, así como del derecho a la educación, identificando los limites existentes entre ambos conceptos y como estos deben interactuar armónicamente para lograr el objetivo común que es garantizar y optimizar el acceso, permanencia y calidad de la educación en Colombia, el presente artículo tiene como objetivo determinar que la autonomía universitaria no es un principio absoluto e ilimitado otorgado por parte del estado a las instituciones de educación superior, las cuales están sujetas a la ley y deben operar dentro del marco legal establecido. Además, la autonomía universitaria no excluye la posibilidad de la supervisión y evaluación por parte del Estado con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos y la protección de los derechos de los estudiantes en aras de garantizar el derecho a la educación.
Trabajo Modalidad de Grado
Análisis de la autonomía universitaria mediante las decisiones de la Corte Constitucional en Colombia
(Descargas - 0)
Autor | Julian Trujillo Barrera |
---|---|
Facultad | Facultad de humanidades y ciencias sociales |
Programa Academico | Especialización Derecho Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
Palabras clave | Autonomía universitaria, Derechos y equilibrio, Jurisprudencia |
Fecha | 2024 |
Disponibilidad | No |
ODS | No aplica |
Semillero de investigación | No aplica |
Tipo de documento | Trabajo Modalidad de Grado |