Adherencia a lista de verificación de cirugía segura, en una clínica de Florencia Caquetá

SKU: FCS-E-19 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Planteamiento del problema: En la actualidad en muchos centros se han observado que la enfermera circulante es la encargada de planificar todo el acto quirúrgico; así como del cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura; en caso de imposibilidad puede ser otro profesional sanitario que participe en la cirugía. (21) Aún persiste el Llenado incompleto de la lista de verificación de cirugía segura, muchas veces no se formulan preguntas de forma correcta, marcan las casillas inadecuadamente, anestesiólogos y cirujanos omiten la firma considerándola una pérdida de tiempo o interrupción, otros lo hacen por imposición, además existe escasa conciencia del equipo, e incluso desinterés por su cumplimiento conllevando a la persistencia de graves falencias. (21) Objetivo: el propósito de este estudio es determinar la adherencia de la lista de verificación de cirugía segura en el área quirúrgica en una clínica de mediana complejidad en la región del sur de País, así como identificar los factores que inciden en la adherencia   a la aplicación de lista de verificación en cirugía segura. Ámbito de estudio: El estudio se realizará en el área quirúrgica de la Clínica Medilaser, Florencia.

Metodología: Es un estudio descriptivo transversal cuantitativo. Implicaciones para la práctica: Mejorar la cultura de seguridad de los profesionales en el área quirúrgica.  Palabras clave:  Seguridad del paciente quirúrgico, eventos adversos, Listado de Verificación para la seguridad quirúrgica, enfermería quirúrgica. Justificación. La seguridad del paciente es un tema que inquieta a todos los ‘Países y sus sistemas de Salud; se hace necesaria la investigación en este ámbito para comprender a situación actual a la cultura en los procesos seguros asistenciales (22). PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. Previo aval del comité de ética  de la unidad de investigación cina, fundación universitaria navarra, y comité de ética de la clínica Medilaser S.A Neiva  con autorización previa, se realizara el permiso a través de una solicitud dirigida al director médico de la clínica en mención;  previo  adjunto  del  resumen  del  proyecto en formatos establecidos  por la institución.

Técnica de estudio: La técnica a utilizar será la de observación con base a la lista de verificación cirugía segura de la OMS aplicada y creada para identificar el cumplimiento de cada uno de los ítems de las fases de la lista de verificación de cirugía segura, correspondientes: antes de inducci6n de anestesia (Entrada), antes de incisión quirúrgica (Pausa)  y  antes  de  salida  del  paciente  del  quirófano (Salida). Plan  de recolección, procesamiento y presentación de datos. Los datos se procesarán en el Programa Estadístico SPSS; se empleará un análisis logístico univariable para confirmar el cumplimiento de la lista de chequeo de cirugía segura. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos para su posterior análisis y discusión con el marco teórico. Consideraciones éticas. Mediante la resolución 13437 de 1991, del Ministerio de Salud de la República de Colombia (36), se constituyen los Comités de Ética Hospitalaria y se adopta el Decálogo de los Derechos de los Pacientes.

Autor

Diana Marcela Frias Andrade, Flor Erise Cabrera Lucumí, William Andres Yonda Perdomo

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Clima de seguridad, Lista de verificación seguridad, Seguridad Paciente

Disponibilidad

No

Ir al contenido