Acciones desde la enfermería para la promoción de la salud en adolescentes con conductas adictivas frente a los videojuegos.

SKU: FCS-E-117 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Resumen 

Introducción: En la actualidad, la población adolescente tiene acceso a un sinfín de actividades a través de las nuevas tecnologías para su diversión y ocio, entre ellas, los videojuegos, lo que incluye a cualquier forma de software de entretenimiento por computadora, usando cualquier plataforma electrónica (1).

Objetivo: Describir las conductas adictivas en jóvenes entre 14 y 17 frente a los videojuegos para la promoción de la salud y posibles de acciones desde la enfermería.

Metodología: Estudio exploratorio-descriptivo, en 120 adolescentes entre 14 y 17 años de una institución educativa pública. Se aplicó el Test de Dependencia a Videojuegos (TDV).

Resultados: 119 de 120 adolescentes manifestaron usar videojuegos, siendo principalmente de violencia y de azar. La frecuencia con la que los adolescentes hace uso de los videojuegos es principalmente de menos de 1 hora al día, y se consideró un nivel de dependencia bajo frente a los videojuegos en los adolescentes.

Pertinencia: Este trabajo contribuye en la promoción de la salud en adolescentes entre los 14 y 17 años que presentan conductas adictivas frente a los videojuegos a partir de acciones desde el quehacer de la enfermería, en el departamento de Huila.

Conclusiones: Los resultados obtenidos durante el desarrollo del presente estudio, permitieron formular acciones de enfermería en la promoción de la salud que minimicen los riesgos de adicción frente al uso de los videojuegos, en donde se destaca la promoción en

Autor

Edinson Guaraca Rivas, Juan Sebastián Polania Ausique, Karol Vivíana Vargas León, Liliana Molina Sánchez (Asesora)

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2020

Palabras clave

Adolescentes, Nuevas tecnologías, Promoción de la salud

Disponibilidad

No

Ir al contenido