Esta investigación tiene como objetivo identificar el nivel de satisfacción de los pacientes hospitalizados en un servicio de III nivel frente al cuidado de enfermería, en la ciudad de Neiva en el 2018. Se justifica en la importancia de obtener información acerca de los satisfacción de los usuarios como principal insumo para la toma de decisiones en búsqueda de acciones de mejora y fortalecimiento de buenas prácticas en cuanto al cuidado de enfermería en instituciones de alta complejidad, así coma la necesidad de contar con estudios locales actualizados que aporten al campo disciplinar y del conocimiento de las ciencias humanas, orientando en un futuro inmediato, programas de mejoramiento continuo haciendo especial énfasis en los servicios que ofrece el personal de enfermería a través del cuidado directo caracterizado por la humanización. Para esto se hará un abordaje desde la Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson, como fundamental pilar del actuar de enfermería. Este estudio descriptivo, cuantitativo transversal se desarrollara en la Clínica Medilaser de Neiva, aplicando el Cuestionario CARE-Q, adaptado al español en 2009, que consta de 46 ítems de 900 pacientes mayores de 18 arias que permanecieron internados en los servicios de hospitalización adulto con una muestra de 201 calculada en programa de OpenEpi y con un nivel de confianza de 90% , durante los meses de junio y julio de 2018 , previa firma del consentimiento informado, no se incluirán los pacientes con condiciones físicas, psíquicas o de salud que les impida responder el cuestionario. La investigación tiene tres etapas: Socialización estudio a directivos, firma consentimiento informado; Recolección de información, aspectos sociodemográficos y medición con CARE-Q; Aplicabilidad teoría, presentación resultados y conclusiones. Para el análisis se dispondrá de Excel 2010 y SPSS Estadístico, las variables Sociodemográficas para análisis serán edad, genero, escolaridad, estado civil y ocupación, las Variables propias del Instrumento son Accesibilidad, Explica y facilita, Conforta, Se anticipa, Mantiene relación de confianza, Monitorea y hace seguimiento. El consentimiento informado se solicitará a la Clínica y usuarios encuestados, previo aval de Comité de Investigaciones Navarra (CINA), se tendrán en cuenta generar el máximo beneficio, generar el menor daño, y la confidencialidad de los datos. Para el desarrollo de la investigación se supone un tiempo de 9 meses, de marzo a octubre de 2018 y se llevara a cabo con recursos propios.
Trabajo Modalidad de Grado
Nivel de satisfacción de los pacientes hospitalizados en una institución de III nivel frente al cuidado de enfermería, Neiva 2018
(Descargas - 0)