Percepción del paciente prequirúrgico al cuidado de enfermería desde el Modelo de Kristen Swanson.

SKU: FCS-E-05 Categoría:
Documentos disponibles:

El documento no está disponible temporalmente

Citar en el Portapapeles:
Gestores bibliográficos:

(Descargas - 0)

Introducción: Durante la etapa preoperatoria el paciente presenta una serie de sentimientos, siendo la ansiedad  la  causa  central  del  intenso  malestar  físico  y  mental,  provocado  por  el desconocimiento  de  los  posibles  peligros  que  pueden  suceder en  el  acto quirúrgico, desencadenando  en  el  organismo  respuestas  no  favorables,  como  la  descarga  de catecolaminas,   hiperactividad  simpática,   hipermetabolismo, cambios ‘ neuroendocrinos, alteraciones hidroelectrolíticas y modificaciones inmunológicas(1); por consecuente se ven reflejadas negativamente en la etapa quirúrgica y la recuperación del paciente, por lo tanto se requiere del apoyo integral  del personal de enfermería para afrontar dichas situaciones(3). Desde la disciplina de enfermería se han realizado diversos estudios a nivel internacional y nacional, sobre los efectos positivos de la recuperación del paciente debido al cuidado brindado por parte de enfermería, dando como resultado que los niveles de ansiedad disminuyen en el momento que el personal de enfermería proporciona cuidados integrales tales como el complementar información sobre aclaración de dudas, creencias err6neas, escuchar sus miedos o tranquilizar al paciente. De lo contrario si no se brinda un cuidado integral por parte de enfermería para el manejo de los niveles de ansiedad, influyen negativamente en el   procedimiento quirúrgico al generar cambios en el sistema inmunológico, asociándose con una recuperación más lenta y dolorosa, y con mayor cantidad de complicaciones (4).

Objetivo: Describir la percepci6n del paciente prequirúrgico con relación al cuidado de enfermería desde el modelo te6rico de Kristen Swanson.

Marco teórico: La teoría de cuidado de Kristen Swanson, permite describir el contexto del cuidado de enfermería en el paciente preoperatorio en cuanto, a al acompañamiento y cuidado integro por parte del personal de salud siendo enfermería el pilar fundamental para promover el bienestar integral del paciente y mantener la estructura psíquica y emocional del mismo (9). El modelo de Kristen Swanson plantea cinco componentes (conocer, estar con, hacer por, capacitar y mantener la confianza), estos componentes permiten que enfermería brinde un cuidado integral al paciente que requiere apoyo, no solo físico sino también emocional, psicológico y espiritual; lo que se hace evidente el cuidado de enfermería, la que se caracteriza por la actitud filosófica de la enfermera, la comprensión, los mensajes verbales y no verbales,  las acciones terapéuticas y las consecuencias de los cuidados.  Dichos conceptos permiten reflexionar acerca de la cosmovisión del cuidado enfermero, donde convergen las dimensiones hist6ricas, antropológicas y filosóficas de la ciencia de enfermería(26).

Metodología: Estudio con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, con el propósito de describir la percepción que tiene el paciente preoperatorio acerca   del cuidado brindado por parte   de   enfermería.   Para   la   obtención   de   datos   se   empleará   una   entrevista semiestructurada; la información de los participantes será extraída del Hospital Universitario Hernando Moncaleano realizando acercamiento donde se procederá a extraer información de los sujetos de estudio que será una muestra de aproximadamente de 10 participantes. Se espera que con los resultados obtenidos de la investigación se realice la aplicación de la teoría en cuanto a pautas y modelos de atención específicos en cuidado de enfermería en el paciente prequirúrgico.

Autor

Luz Angela Peña Losada, Nicolas Camilo Cuellar Perdomo

Facultad

Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas

Programa Academico

Enfermería

Tipo de documento

Trabajo Modalidad de Grado

Fecha

2022

Palabras clave

Ansiedad, Cuidado de enfermería, Huila, Colombia, Neiva, Huila, Paciente prequirúrgico, Percepción

Ir al contenido