Justificación: El cuidado de los recién nacidos es esencial para la salud individual y colectiva, pero está influenciado por mitos y creencias heredados generacionalmente, los cuales pueden influir en las prácticas de cuidado.
Objetivo: Analizar los mitos y creencias sobre el cuidado del recién nacido a término en madres de estratos 1 y 2 que asisten a una institución prestadora de servicios de salud de Neiva.
Metodología: La metodología adoptada es cualitativa interpretativa, utilizando entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos. La muestra fue seleccionada por conveniencia y la información fue recolectada hasta lograr saturación de información. Se utilizó la codificación y categorización como plan de análisis.
Resultados: El estudio encontró que las madres de estratos 1 y 2 en Neiva siguen prácticas tradicionales como el uso de amuletos, fajado del bebé y remedios caseros para el cuidado del cordón umbilical, influenciadas por sus madres y abuelas. Estas creencias se perpetúan por la validación familiar, a pesar de que algunas madres reconocen tensiones con las recomendaciones médicas modernas.
Conclusiones: El estudio revela que las madres se adaptan al cuidado neonatal a través de sus creencias tradicionales, las cuales influyen en su autoconcepto como cuidadoras y son reforzadas por sus relaciones familiares. Estas prácticas reflejan una adaptación a nivel fisiológico y de interdependencia, aunque generan tensiones con las recomendaciones médicas modernas.